ÍNDICE GENERAL CONTENIDOS BIO100
Indice de Contenido
Volver a Portada
1 Introducción
1.1 Metabolismo
1.1.1 Adquisición de Energía
1.1.2 Respiración
1.1.3 Uso de la Energía
1.2 Reproducción
1.2.1 Reproducción Asexual
1.2.2 Reproducción Sexual
1.3 Irritabilidad
1.3.1 Membrana Plasmática
1.3.2 Endocitosis y Exocitosis
1.4 Movimiento
1.5 Adaptación
1.6 Niveles de Organización
2 Morfofisiologia Celular
2.1 Las Moleculas que Componen la Materia Viva
2.1.1: Proteinas
2.1.1.1 Aminoácidos
2.1.1.2 Enlace Peptídico
2.1.1.3 Estructura De Las Proteínas
2.1.1.4 Funciones De Las Proteínas
2.1.1.4.1 Transporte
2.1.1.4.2 Movimiento
2.1.1.4.3 Defensa
2.1.1.4.4 Estructura
2.1.1.4.5 Reserva
2.1.1.4.6 Hormonas
2.1.1.4.7 Enzimas
2.1.2 Hidratos De Carbono
2.1.2.1 Monosacáridos
2.1.2.2 Disacáridos
2.1.2.3 Polisacáridos
2.1.2.3.1 Homopolisacáridos
2.1.2.3.2 Heteropolisacáridos
2.1.2.4 Funciones de las Proteínas
2.1.3 Lípidos
2.1.3.1 Acidos Grasos
2.1.3.2 Triglicéridos
2.1.3.3 Lípidos Polares
2.1.3.4 Esteroides
2.1.4 Acidos Nucleicos
2.1.4.1 Bases Nitrogenadas
2.1.4.2 Nucleótidos
2.1.4.3 ARN
2.1.4.4 ADN
2.2: El Microscopio y el Estudio de las Células
2.2.1 Primeras Observaciones de Células Procariontes
2.2.2 Observaciones de Células en la Actualidad
2.3 Células Procariontes
2.3.1 Flagelo
2.3.2 ADN Bacteriano
2.4 Células Eucariontes
2.4.1 Núcleo
2.4.2 Retículo Endoplasmático Rugoso
2.4.3 Retículo Endoplasmático Liso
2.4.4 Aparato de Golgi
2.4.5 Lisosoma
2.4.6 Citoesqueleto
2.4.7 Mitocondria
2.4.8 Cloroplasto
2.5 Membrana Celular
2.5.1 Difusión
2.5.2 Osmosis
2.5.3 Endocitosis
2.5.4 Diálisis
2.5.5 Proteínas De Membrana
2.6 Metabolismo Celular
2.6.1 Respiración Celular
2.6.2 Fotosíntesis
2.7 Reproducción Celular
2.7.1 Mitosis
2.7.2 Meiosis
3 Genética Molecular
3.1 El ADN como Material Genético
3.2 La molécula de ADN
3.2.1 Cromosomas
3.2.2 Replicación
3.3 Expresión Génica
3.3.1 Transcripción
3.3.2 Traducción
3.4 ADN Recombinante
3.4.1 Transformación de Plantas
4 Genética
4.1 Genética Mendeliana
4.1.1 Mendel y sus Experimentos
4.1.1.1 Material Biológico
4.1.1.2 Metodología
4.1.2 Leyes De Mendel
4.1.2.1 Primera Ley
4.1.2.2 Segunda Ley
4.1.3 Genética Moderna
4.1.3.1 Genes Alelos
4.1.3.2 Cromosomas Homólogos.
4.1.3.3 Gametogénesis
4.1.3.4 Meiosis
4.1.4: Genética No-Mendeliana
4.1.4.1 Genes Ligados
4.1.4.2 Codominancia
4.1.4.3 Alelos Múltiples
4.1.4.4 Sistema Poligenes
4.1.4.5 Epistasis
4.1.4.6 Pleiotropía
4.2 Genética de Poblaciones
4.2.1 Ecotipos y Ecoclinas
4.2.2 Frecuencia Alélica.
4.2.3 Hardy-Weinberg.
5 Sistema Nervioso.
5.1 Comunicación Celular
5.1.1 Señales Celulares
5.1.2 Mecanismo de Acción de Señales Químicas
5.1.3 Tipos de Receptores
5.1.4 Segundos Mensajeros Celulares
5.1.4.1 Segundos Mensajeros Intracelulares
5.1.4.2 Receptor Beta Adrenérgico
5.1.4.3 Vía del Inositol 3 Fosfato/ IP3
5.1.4.4 Proteína Cinasa C
5.1.4.5 Proteína Cinasa Dependiente de Calcio/Calmodulina
5.1.4.6 Proteína G y Canal de Potasio
5.1.4.7 Proteína G y Activación de un Canal de
potasio por fosforilación
5.1.4.8 Activación de Genes Mediada por cAMP
5.1.5 Sinapsis
5.2 Sistema Nervioso
5.2.1 Las Neuronas Células Especializadas Del Sistema Nervioso
5.2.1.1 Interneurona
5.2.1.2 Tipos de Neurona
5.2.1.3 Célula de Schwann
5.2.1.4 Sinapsis Química Neuronal
5.2.2 Potencial de Membrana
5.2.2.1 Iones potencial de reposo
5.2.2.2 Potencial de Reposo
5.2.3 Canales iónicos del axón
5.2.4 Potencial de Acción
5.2.4.1 Generación de un Potencial de Acción en un Axón
5.2.4.2 Propagación del Impulso Nervioso
5.2.4.3 Depolarización y Repolarización del Axón
5.2.4.4 Conductancias Iónicas Durante el Potencial de Acción
5.2.4.5 Período Refractario del Axón
5.2.4.6 Sinapsis Química y Eléctrica
5.2.4.7 Miastenia Gravis una Enfermedad Neuromuscular
5.2.5 Anatomía y Funciones del SNC
5.2.5.1 La Médula Espinal
5.2.5.2 Los Componentes de un Arco Reflejo
5.2.5.3 El Encéfalo
5.2.5.4 La Corteza del Encéfalo y sus Funciones
5.2.5.5 Formación Reticular
5.2.5.6 Sistema Sensorial y Motor
5.2.5.7 Corteza Motora y Sensorial
5.2.5.8 Memoria
5.2.5.9 Estimulación Visual y Auditiva
5.2.5.10 Integración en el Cerebro
5.2.6 Sistema Nervioso Autónomo
5.2.7 Receptores Sensoriales
5.2.7.1 Divergencia y Convergencia
5.2.7.2 Receptores de la Piel
5.2.7.3 Organización de los Receptores del Olfato en Humanos
5.2.7.4 Organización de Conos y Bastocitos en el Proceso de la Visión
5.2.7.5 Organización de la Vía Visual
6 Sistema Endocrino.
6.1 Control en el Sistema Endocrino y Nervioso
6.2 Regulación de la Secreción Hormonal
6.3 Hormonas Producidas por la Hipófisis
6.4 Relaciones entre Hormonas y sus Funciones
6.5 Glándula Tiroides y Paratiroides
6.6 Regulación de la Glucosa en la Sangre
7 Energía y Metabolismo
7.1 Sistema Circulatorio
7.1.1 Sistemas Circulatorios en Animales
7.1.2 Componentes Celulares de la Sangre
7.1.3 Circulación Capilar
7.1.4 Coagulación Sanguínea
7.1.5 Fagocitosis Realizada por un Glóbulo Blanco
7.1.6 Sistema Linfático
7.1.7 Infarto al Miocardio
7.1.8 Presiones Sanguíneas en el Sistema Circulatorio
7.1.9 Circulación Pulmonar
7.1.10 Circulación Periférica
7.1.11 Actividad Eléctrica del Corazón
7.1.12 Válvulas del Sistema Venoso
7.1.13 Estructura de los Vasos Sanguíneos
7.2 El Intercambio de Gases en los Seres Vivos
7.2.1 El Sistema Respiratorio Humano
7.2.1.1 Mecánica de la Respiración
7.2.1.2 Curva de Saturación de la Hemoblobina
7.2.1.3 Regulación de la Respiración
7.2.1.4 Volúmenes Respiratorios Humanos
7.2.1.5 Estructura y Función del Alvéolo
7.2.2 Patologías del Sistema Respiratorio
7.3 El Sistema Digestivo
7.3.1 Esquema del Sistema Digestivo Humano
7.3.1.1 Papila Gustativa
7.3.1.2 Estructura del Esófago y Peristalsis
7.3.1.3 Estructura del Estómago
7.3.1.4 Estructura del Intestino Delgado
7.3.1.5 El Hígado y el Páncreas
7.3.2 Regulación Hormonal y Nerviosa de la Digestión
7.4 El Sistema Renal y su Participación en el Equilibrio Hídrico y la Regulación Térmica
7.4.1 Compuestos Nitrogenados Excretados por la Distintas Especies
7.4.2 Balande Hídrico en Peces de Agua Dulce y Agua Salada
7.4.3 Estructura del Riñon
7.4.4 Los Glomérulos Unidad Funcional del Riñon
7.4.5 Formación de la Orina
7.4.6 Regulación Hormonal del Sistema Excretor
7.4.7 Regulación de la Temperatura Corporal
8 Reproducción
8.1 Reproducción Asexual
8.2 Reproducción Sexual
8.2.1: Caracteres Sexuales Masculinos
8.2.2: Caracteres Sexuales Femeninos
8.2.3: Gametos y Embriones
8.2.3.1: Espermatogénesis
8.2.3.2: Ovogénesis
8.2.3.3: Transporte de Gametos y Embriones
8.2.3.4: Fertilización
8.2.3.5: Desarrollo Embrionario
8.2.3.6: Implantación
8.2.4: Estructuras de las Gónadas
8.2.5: Regulación Hormonal de la Reproducción
8.2.6: Regulación Hormonal del Ciclo Menstrual en la Mujer
8.2.7: Conducta Sexual Masculina
8.2.8: Conducta Sexual Femenina
9 Los Mecanismos de Defensa del Organismo: El Sistema Inmune
9.1 Componentes del Sistema Inmune
9.2 Los Linfocitos B y su Participación en la Respuesta Inmune
9.3 Activación de los Linfocitos T
9.4 Los Anticuerpos y el Reconocimiento Específico de los Antígenos
9.5 La Respuesta Inmune Primaria y Secundaria
9.6 Mecanismos de Defensa frente a la Infección Viral
9.7 Cáncer y la Respuesta Inmune
9.8 El Factor Rh sanguíneo
10 Fisiología Vegetal
10.1 Tejidos y Órganos
10.1.1 Tejidos Vegetales
10.1.2 Estructura de la Raíz
10.1.3 Estructura del Tallo
10.1.4 Estructura de la Hoja
10.1.5 Estructura de la Flor
10.2 Reproducción
10.2.1 Reproducción Sexual
10.2.1.1 Formación de Gametos
10.2.1.2 Polinización y Fertilización
10.2.1.3 Formación de la Semilla
10.2.2 Reproducción Asexual
10.3 Flujo de Materia y Energía
10.3.1 Nutrición Mineral
10.3.1.1 Nutrientes
10.3.1.2 Deficiencias Nutricionales
10.3.1.3 Asociaciones Simbióticas
10.3.2 Movimiento de Agua e Iones
10.3.2.1 Estomas
10.3.3 Movimiento Floemático
10.4 Sistemas de Control
10.4.1 Tropismos
10.4.2 Nastias
10.4.3 Fitohormonas
10.4.3.1 Auxinas
10.4.3.2 Citocininas
10.4.3.3 Giberelinas
10.4.3.4 Etileno
10.4.3.5 Acido Abscísico
10.4.4 Floración y Fitocromo
11 Origen de la Vida
11.1 Teoría Nebular
11.2 Teoria Quimiosintética
11.2.1 Síntesis de Moléculas Orgánicas
11.2.2 Agregados Moleculares
11.2.3 Actividades Metabolicas
11.2.3.1 Glicolisis
11.2.3.2 Transporte de electrones
11.2.3.3 Fotosíntesis
11.2.3.4 Respiración
11.3 Primeros Organismos
12 Los Reinos
12.1 Clasificación de los Organismos
12.1.1 Sistema Binomial
12.1.2 Estructuras y Características
12.2 Los Reinos de la Naturaleza
12.2.1 Reino Monera
12.2.1.1 División Schizophita
12.2.1.1.1 Formas y Características
12.2.1.1.2 Reproducción
12.2.1.2 División Cianophita
12.2.2 Reino Protista
12.2.2.1 Teorías del Origen de los Eucariontes
12.2.2.2 Protozoa
12.2.2.3 Algae
12.2.2.3.1 Euglenófitos
12.2.2.3.2 Crisófitos
12.2.2.3.3 Pirrófitos
12.2.2.3.4 Clorófitos
12.2.2.3.5 Feófitos
12.2.2.3.6 Rodófitos
12.2.3 Reino Hongos y Reino Plantae
12.2.3.1 Reino Hongos
12.2.3.2 Reino Plantae
12.2.3.2.1 Briófitas
12.2.3.2.2 Plantas sin Semilla
12.2.3.2.3 Gimnosperma
12.2.3.2.4 Angiosperma
12.2.4 Reino Animalia
12.2.4.1 Phyllum Porifera
12.2.4.2 Phyllum Coelenterata
12.2.4.3 Platyhelminthes
12.2.4.4 Nematoda
12.2.4.5 Phyllum Mollusca
12.2.4.6 Anelida
12.2.4.7 Phyllum Arthropoda
12.2.4.7.1 Subphyllum Mandibulata
12.2.4.7.2 Chelicerata
12.2.4.8 Phyllum Echinodermata
12.2.4.9 Phyllum Chordata
12.2.4.9.1 Hemichordata
12.2.4.9.2 Urochordata
12.2.4.9.3 Cefalochordata o Vertebrata
13 Ecología
13.1 Ecología de Poblaciones
13.1.1 Estadísticos Poblacionales
13.1.2 Distribución Espacial
13.1.3 Densidad
13.1.4 Factores Demográficos
13.1.4.1 Indices de Natalidad y de Mortalidad
13.1.4.2 Tabla de Vida Diagramáticas
13.1.4.3 Tablas de Vida Clásicas
13.1.4.4 Curvas de sobrevivencia
13.1.4.5 Pirámides de Edad
13.1.5 Crecimiento Poblacional
13.1.5.1 Tabla de Fertilidad
13.1.5.2 Crecimiento de una Población
13.2 Relaciones Interespecíficas
13.2.1 Competencia
13.2.1.1 Módelo Matemático de la Competencia
13.2.1.2 Experimentos
13.2.1.3 Nicho Ecológico
13.2.2 Depredación
13.2.2.1 Módelo Matemático
13.2.2.2 Naturaleza de la Depredación
13.2.2.3 Experimentos
13.2.2.3.1 Gausse
13.2.2.3.2 Huffaker
13.2.2.3.3 Utida
13.2.2.4 Optimización de la Energía
13.2.2.5 Respuesta del Depredador
13.2.2.5.1 Respuesta Funcional
13.2.2.5.2 Respuesta Numérica
13.2.2.6 Módelo de Herbivoría
13.3 Ecología de Comunidades
13.3.1 Naturaleza de la Comunidad
13.3.2 Atributos de la Comunidad
13.3.2.1 Diversidad
13.3.2.2 Estructura Vertical de la Comunidad
13.3.2.3 Estructura Trófica de la Comunidad
13.3.2.3.1 A nivel de los Organismos
13.2.3.2.1 A nivel de la Población.
13.3.2.3.3 A nivel de la Comunidad
13.3.2.4 Regulación en la Comunidad
13.3.2.5 Sucesión Ecológica
14 Historia Evolución
14.1 Teoría de la Evolución
14.1.1 Entorno Intelectual
14.1.2 Evidencias
14.1.2.1 El Viaje del Beagle
14.1.2.2 Galápagos
14.1.2.3 Adaptaciones
14.1.2.4 Selección Artificial
14.1.3 Premisas
14.1.3.1 Aislamiento Reproductivo
14.1.3.2 Variabilidad Individual
14.1.3.3 Potencial Reproductivo
14.1.3.4 Efecto del Ambiente
14.2 Selección Natural
14.2.1 Fenotipo
14.2.2 Ejemplos
14.2.3 Tipos de Selección
14.2.4 Patrones de Evolución
14.2.5 Otros Mecanismos
14.2.5.1 Mutaciones
14.2.5.2 Efecto Fundador
14.2.5.3 Efecto Cuello de Botella
14.2.5.4 Selección de Pareja
14.3 Especiación
14.3.1 Tipos de Especiación
14.3.2 Ejemplos
14.3.3 Registro Fósil
BIBLIOGRAFÍA