Niños Subcutánea
![]()
![]()
Marcela, 2 meses de edad asiste a control de niño sano. Por su edad le corresponde recibir la 1ª dosis de las vacunas DPT, Hib y Sabin. Se observa a la lactante con buen estado nutritivo, sana, que recibe lactancia materna.Prescripción Terapeutica
1.- Vacuna 1ª dosis de DPT, Hib, Sabin
2.- En caso de fiebre aumentar la frecuencia de las mamadas, administrar Paracetamol 9 gotas cada 8 horas sí Tº >38.5ºC rectal.
Etapas procedimiento:
Preparación
Ejecución
Eliminación
Registro
Preparación
a) Materiales: Se reúnen todos los materiales necesarios. En este caso se utiliza una jeringa de tuberculina de 1 ml de capacidad, frasco con vacuna, una aguja corta calibre Nº 25, tórulas humedecidas con agua, riñón estéril, bandeja y guantes de procedimientos.
b) Medidas de asepsia: Se realiza el lavado concurrente de manos
c) Secuencia de preparación: Se prepara el material en la bandeja de procedimientos. La vacuna se conserva en una unidad refrigerante; se extrae del frasco 0,5 cc con una jeringa de tuberculina dosis, cuidando de dejar el resto de las dosis de vacuna en la unidad refrigerante.
![]()
Ejecución
a) Identificación de la persona: La madre presenta el carnet de control desalud de Marcela en el que se indica la vacuna que le corresponde por su edad para corroborar la indicación correspondiente.
b) Preparación de la unidad y de la persona: Se le pregunta si la niña está cursando con alguna enfermedad, si ha presentado fiebre y si recuerda en que brazo se administró la dosis anterior de vacuna dado que se recomienda puncionar el brazo contrario a la última dosis. Se pide a la madre que recueste a Marcela en la camilla y que descubra e inmovilice el brazo y tronco de la niña.
c) Selección del sitio de punción: Se examina la zona a puncionar asegurando la indemnidad de la piel la que debe corresponder al tercio medio, cara externa del brazo.
d) Punción: Se limpia el sitio de punción con un algodón humedecido en agua, realizando un movimiento circular desde el centro hacia fuera. Se toma el brazo con la mano menos diestra, haciendo un pliegue en la piel para facilitar la introducción de la aguja en el tejido. Se procede a puncionar con la mano contraria en un ángulo de 45º en dirección cefálica penetrando piel y tejido subcutáneo, se aspira y se introduce la solución lentamente. Al retirar la aguja, se coloca un algodón seco en el sitio de punción, por 30 segundos aproximadamente, sin masajear.
e) Ordenar la unidad: Se ordena el material y la camilla. Se explica a la madre las posibles reacciones y los cuidados que ella debe brindar en el caso de que estos se presenten.
![]()
Eliminación
Se elimina el material según normas.
![]()
Registro
Se debe registrar fecha, edad, nombre de la vacuna tanto en el carnet de control de salud como en la cartola de control interno del centro de salud donde recibió la inmunización.
Adulto: [Subcutánea] [Intramuscular] [Endovenosa] - Niño: [Intradermica] [Subcutánea] [Intramuscular] [Endovenosa]
![]()