Niños Endovenosa
![]()
![]()
Benjamín, hospitalizado, escolar de 7 años con diagnóstico de Bronconeumonía, más un Síndrome Bronquial Obstructivo. Al examen físico destacaba inquietud, dificultad respiratoria, polipnea y taquicardia. Mantiene una vía venosa permeable en el dorso de la mano izquierda, con un catéter venoso periférico Nº 24.Prescripción Terapeutica
Curocef 275 mg c/6 horas endovenoso. Nebulizaciones con Aerolín 0.5 cc + 3.5 cc de Suero fisiológico.
Etapas procedimiento:
Preparación
Ejecución
Eliminación
Registro
Preparación
a) Materiales: Se reúnen los materiales: jeringa de 10 cc con aguja calibre 21, jeringa de 3 cc, cámara volumétrica, riñón estéril, tórulas humedecidas en alcohol, ampolla de agua destilada para reconstituir el medicamento, frasco ampolla de Curocef de 750 mg
b) Cálculo de la dosis: El frasco contiene 750 mg de medicamento liofilizado. En éste caso se recomienda reconstituirlo en 7,5 cc de suero fisiológico obteniendo una proporción de 100 mg de medicamento por ml de solución. Por lo tanto la dosis requerida corresponde a 2,75 ml .
c) Medidas de asepsia: Se realiza el lavado concurrente de manos.
d) Secuencia de preparación: Se prepara el medicamento; en este caso la preparación del fármaco indicado es en polvo, lo que requiere reconstitución de medicamento. Se abre la ampolla de solución desinfectando previamente el cuello de la misma con una tórula humedecida en alcohol; se quiebra el cuello de la ampolla y se aspiran 7,5 cc con la jeringa. Abrir el frasco del medicamento retirando la pestaña del frasco ampolla, desinfectar el tapón de goma del frasco ampolla con una tórula humedecida en alcohol, agregar la solución, homogeneizar el medicamento y aspirar del frasco ampolla los 2,75 ml ( equivalente a la dosis indicada) con una jeringa de 3 cc. Se elimina material cortopunzante. Se debe guardar el resto del medicamento en el refrigerador para una nueva dosis, considerando el tiempo de expiración una vez que se ha reconstituido.
![]()
Ejecución
a) Identificación de la persona: Se constata el nombre con el escolar, o con el brazalete, o con la ficha. Se le explica a la madre y al niño que se administrará el antibiótico a través una cámara volumétrica. Se informará a la madre de Benjamín cómo debe colaborar.b) Preparación de la unidad y la persona: Se le pide a Benjamín que no movilice su mano mientras se administra el medicamento.
c) Administración de la solución: Se examina el sitio de punción y se revisa la permeabilidad de la vía administrando suero fisiológico con una jeringa de 5 cc. Se introduce el medicamento en la cámara volumétrica adicionando 10 cc de suero glucosado. Se conecta la vía venosa con la bajada, se abre la llave y se controla el goteo para que pase en un tiempo de 20 a 30 minutos.
d) Ordenar la unidad: Se acomoda al niño en su cama y se inmoviliza la mano en caso necesario. Se le pide a la madre que vigile los movimientos del niño.
![]()
Eliminación
El material cortopunzante, como la aguja se debe eliminar en una caja según las normas de precaución universal. Las jeringas, tórulas y papel son eliminados en un basurero.
![]()
Registro
El procedimiento realizado se debe registrar en la hoja de enfermería, constatando fecha, hora, medicamento, dosis, vía, nombre de la persona que lo administró.
Adulto: [Subcutánea] [Intramuscular] [Endovenosa] - Niño: [Intradermica] [Subcutánea] [Intramuscular] [Endovenosa]
![]()