Prevención Sicológica

Las enfermedades y la hospitalización, así como cualquier procedimiento invasivo, generan en los niños sentimientos de temor, angustia, expectación ansiosa y conductas de rechazo.

En gran medida esto se debe a la existencia de expectativas catastróficas, enfrentamiento a lo desconocido y falta de control de la situación a enfrentar. Muchas veces, estas reacciones se cronifican, algunos procedimientos son repetitivos, como las curaciones, y podrían llevar a cuadros de trastornos emocionales más severos.



Por este motivo, se crearon en COANIQUEM actividades de Preparación Emocional para Procedimientos, considerados puerta de entrada frente a cada nuevo proceso que el niño inicie.

Existen preparaciones emocionales para la curación (PEC) desde 1984, para pabellón (PEP) desde 1989 y para rehabilitación (PER) desde 1990.

Los objetivos de estas instancias son que el niño y su familia conozcan la información básica sobre los procedimientos que recibirá y que disminuyan su nivel de ansiedad frente a los mismos.

Estos programas se realizan previo a que los niños tengan su primera atención en cada situación. Son sesiones grupales de 30 minutos, con una etapa de entrega de contenidos en lenguaje simple y comprensible con apoyo audiovisual.

Posteriormente se realiza una actividad lúdica con juguetes que simulan la realidad del procedimiento a enfrentar y finalmente se aclaran dudas y expectativas a través de las preguntas de los asistentes.

Estas sesiones son realizadas por enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y psicólogos, con la colaboración de personal auxiliar de enfermería, lo que refleja el accionar integrado del equipo de COANIQUEM.



[Prevención Sicológica] [Intervención Sicológica] [Conclusiones y Recomendaciones] [Preguntas Frecuentes]