
Procedimiento mediante el cual se obtiene una
muestra para estudio microbiológico.
TOMA
DE LA MUESTRA
La muestra se toma de manera diferente
dependiendo si la infección es superficial o
profunda.
En la toma de la muestra, es importante considerar
que la viabilidad de los microorganismos disminuye
por:
El PH ácido del pus.
La disminución de la temperatura.
La desecación.
ES
RECOMENDABLE:
Acortar al mínimo el tiempo transcurrido
entre la extracción de la muestra y su
posterior siembra en el medio específico del
Laboratorio.
Tomar la muestra con tórula humedecida en
Suero o agua estéril, introducirla en el
medio de transporte y enviarla lo mas rápido
posible al Laboratorio.
Si no es posible enviarla de inmediato, conservarla
a temperatura ambiente hasta su envío. Nunca
refrigerarla .
Especificar el tipo de cultivo que se solicita, la
ubicación anatómica de donde se
obtuvo la muestra o si es de un drenaje, sonda,
etc. el diagnóstico clínico, el uso
de antimicrobianos, fecha y hora de la muestra,
identificación y firma del médico que
lo solicita.
Especificar si se requiere Gram.
PROCEDIMIENTO
La muestra debe ser tomada con técnica
aséptica.
INDICACIÓN
DE CULTIVO
Cuando hay diagnóstico de
infección.
Si se requiere confirmar la etiología con
fines epidemiológicos.
Si el médico decide que el estado del
paciente requiere tratamiento antibiótico
sistémico.
TIPOS
DE CULTIVO
CULTIVO
AERÓBICO:
El medio
de transporte para estudio de bacterias
aeróbicas es el Stuart o Amies, que
está constituido por agar-agar, un buffer y
agua.
Cultivo aeróbico superficial
Técnica: Limpiar la herida con SF o
Ringer. Frotar con la tórula estéril
el centro y los bordes internos de la herida en
zig-zag, luego colocar la tórula en el medio
de transporte y enviar al Laboratorio.
Cultivo aeróbico profundo
Técnica: Limpiar la superficie
dañada con suero, tomar la muestra con
tórula de cultivo de la parte mas profunda
de la herida, luego colocar en el medio de
transporte y enviar al
Laboratorio.
CULTIVO
ANAERÓBICO:
El caldo
de cultivo para bacterias anaeróbicas es el
tioglicolato de sodio que contiene sustancias
reductoras del potencial de óxido
reducción y está contenido en un tubo
o frasco hermético
Técnica:
Desinfectar la superficie y bordes de la herida con
antiséptico (Povidona, Alcohol,
Clorhexidina).
Aspirar alrededor de 0.5 cc de secreción de
la zona mas profunda de la herida con jeringa
estéril.
Retirar la jeringa , eliminar las burbujas de aire
y taparla.
Vaciar el contenido de la muestra en frasco con
medio de cultivo.
En caso de no contar con frasco con tioglicolato,
enviar la muestra de inmediato al Laboratorio en la
misma jeringa, sin aire.
Si no es posible aspirar contenido, introducir una
tórula de cultivo en lo mas profundo de la
herida y colocarla en tioglicolato.
Es de mayor rendimiento tomar un trozo de tejido
con pinza estéril en forma aséptica y
dejarlo caer en tioglicolato, SF o tubo seco
estéril.
CULTIVO DE
ABCESOS CERRADOS:
Limpiar
el sitio de punción con antiséptico y
aspirar secreción con jeringa y aguja,
mínimo 0.5cc. si el cultivo es
aeróbico, vaciar a un tubo estéril y
enviar al Laboratorio, si se sospecha de anaerobios
se debe enviar inmediatamente al Laboratorio en la
misma jeringa tapada o en caldo de
tioglicolato
|