 |
 |
 |
|
 |
|
Para efectos de la valoración, la enfermera debe recopilar ciertos antecedentes consultando a la madre e idealmente, a ambos padres.
Antecedentes a recopilar:
Identificación y antecedentes del niño
Identificación de la madre o de los padres
Antecedentes socioeconómicos
Historial de hábitos del niño
Identificación y antecedentes del niño |
Nombre |
Se debe consultar por el nombre completo del niño. |
Fecha de nacimiento |
Debe ser consultada a los padres o en la ficha EPAS de consultas anteriores. |
Edad cronológica |
Debe ser calculada. |
Antecedentes relevantes de salud del niño |
En este aspecto se indagan las patologías presentadas por éste en el último período y los hábitos de eliminación, sueño, actividad, higiene, etc., que los padres han ido estableciendo en las rutinas diarias del niño. |
Identificación de los padres |
Nombre |
Nombre de pila y apellidos de ambos padres |
Edad |
Edad actual de ambos padres |
Domicilio y teléfono |
Esta información es útil para efectos de ubicar a la familia para realizar visita domiciliaria, seguimiento telefónico o para confirmar citaciones previo a los controles. |
Previsión |
Previsión de salud (Isapre o Fonasa A, B, C, D)) |
Antecedentes socioeconómicos Estos antecedentes son importantes por su influencia en la formación de hábitos del niño y porque permiten tener una visión clara de la familia y de esta forma dirigir la intervención a los puntos importantes e individuales de cada una. |
Tipo de unión de los padres |
El tipo de unión puede ser legal, convivientes o sin unión. |
Número de hermanos del niño |
Implica consultar además la edad y sexo de los hermanos. |
Otras personas del grupo familiar que vivan en la misma casa que el niño |
Este dato es útil especialmente cuando en el hogar del RN viven tíos, abuelos, etc. |
Número de integrantes del grupo familiar |
Interesa conocer el número total de personas que conviven con el RN independiente de los lazos familiares, ejemplo allegados. |
Satisfacción de necesidades básicas a través de los ingresos percibidos |
Implica consultar si el nivel total de ingresos económicos que percibe el grupo familiar permite cubrir BIEN, REGULAR o MAL las necesidades básicas. |
Historial de hábitos del niño
En este punto se les consulta a los padres respecto a la forma que han utilizado ellos, para establecer hábitos en el niño y qué resultados han obtenido. Focalizado a las necesidades específicas de la familia con las características detectadas en ellas y su problemática.
|
|
|
|