Para efectos de la valoración, la enfermera debe recopilar ciertos antecedentes consultando a la madre y realizando un examen. Además, se indaga respecto a la estimulación que han entregado a su hijo y se interviene en cuanto a la prevención de accidentes sobre la base de la etapa de desarrollo psicomotor en la que se encuentra el niño.
Antecedentes a recopilar:
Identificación y antecedentes del niño
Identificación de la madre o de los padres
Examen a realizar:
Evaluación del Desarrollo Psicomotor
Intervención
Entrevista y orientación
Identificación y antecedentes del niño |
Nombre |
Debe consultarse fundamentalmente por el nombre completo del niño. |
Fecha de nacimiento |
Debe ser consultada a los padres o en la ficha EPAS de consultas anteriores. |
Edad cronológica |
Debe ser calculada. |
Fecha de evaluación |
Corresponde a la fecha en asiste el niño a control. |

|
Identificación de la madre o de los padres |
Nombre |
Nombre de pila y apellidos de ambos padres |
Edad |
Edad actual de ambos padres |
Domicilio y teléfono |
Esta información es útil para efectos de ubicar a la familia para realizar visita domiciliaria, seguimiento telefónico o para confirmar citaciones previo a los controles. |
Previsión |
Previsión de salud (Isapre o Fonasa A,B,C,D) |
Evaluación del Desarrollo Psicomotor
Se aplica con el apoyo de sus padres, la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP), que abarca de 0 a 24 meses.
Entrevista y orientación |
Pautas de estimulación 0 a 3 meses |
Se indaga sobre la aplicación de las pautas de estimulación correspondientes a la edad del niño, entregada a los padres en consultas EPAS previas, que pueden ser la EPAS de recién nacido en el caso del niño de 3 meses o la EPAS de DSM de los 3 meses o la EPAS de Alimentación, en el caso del niño de 12 meses. |
Accidentes y prevención |
Se conversa con los padres respecto al riesgo de accidentes de su hijo y sobre las medidas que han tomado para prevenirlos en el hogar. |
DSM y prevención de accidentes. |
Se discute con los padres la relación entre desarrollo psicomotor y prevención de accidentes. |