EVENTOS
2012
|
IIISeminario
Internacional sobre la Historia de la
Ciencia, Aprendizaje y Formación
Docente
Martes 09 Octubre 2012. .En
el marco del Proyecto AKA04
Finlandia-Chile
El seminario contó con la
ponencia de la doctora Mercè
Izquierdo, académica de la
Universidad Autónoma de Barcelona,
quien explicó que la historia
de la ciencia ayuda a comprender el
significado de las "entidades
químicas" en los experimentos y
actividades docentes.
|
|

|
|
X Jornadas Nacionales y V Congreso
Internacional de Enseñanza de la
Biología
Entretejiendo los hilos de la
enseñanza de la Biología en
una urdimbre emancipadora. Córdoba-
Argentina en octubre de 2012
|
|

|
|
XXIX
Congreso Argentino de Química.
"Centenario de la Asociación
Química de Argentina "
Del 3 al 5 de octubre de
2012. Hotel 13 de julio Mar del
Plata - Provincia de Buenos Aires
Argentina
|
|
|
|
I
Congreso Latinoamericano de
Investigación en Didáctica
de las Ciencias Experimentales y de las
Matemáticas
Participan Argentina, Brasil, Colombia,
Chile, España, Finlandia,
México, y Uruguay
Organiza GRECIA Laboratorio de
Investigación en Didáctica
de las Ciencias, Fac de Educación
Pontificia Universidad Católica de
Chile
Director y Coordinador del Evento Dr Mario
Quintanilla .Director del Laboratorio en
Investigación en Didáctica
de las Ciencias GRECIA
Informaciones en
congrecia2012@gmail.com
18 al 20 de Julio de 2012. Santiago
de Chile
|
|

|
|
V
Encuentro Regional de la Red
Iberoamericana de Investigadores en
Didáctica de las Ciencias
Experimentales .Desafío de la
educación científica de hoy:
Formarsujetos competentes para un mundo en
permanente transformación .Proyecto
AKA04 - FONDECYT 1110598
Participan investigadores, docentes,
estudiantes, directivos y actores
políticos de Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, México, Uruguay,
Venezuela Organiza G.R.E.C.I.A.Laboratorio
de Investigación en
Didáctica de las Ciencias 15 al
17 de julio 2012
|
|
|
|
Dr
Ismo Koponen, profesor en el Departamento
de Física de la Universidad de
Helsinki. Experto finlandés
explicó cómo se forman los
profesores de ciencia en Finlandia
.La Facultad de Educación
UC organizó un seminario
internacional sobre aprendizaje
científico,.En el marco del
proyecto AKA-CONICYT 04, que dirige el
jefe del Departamento de Didáctica
de la Facultad de Educación UC, el
profesor Mario Quintanilla. 14 de junio
2012
|
|
|
|
Visita
a colegios chilenos del Dr Ismo Koponen,
profesor en el Departamento de
Física de la Universidad de
Helsinki.
En el marco del proyecto
AKA-CONICYT 04, que dirige el jefe del
Departamento de Didáctica de la
Facultad de Educación UC, el
profesor Mario Quintanilla. 18 de junio
2012
|
|
|
|
I
Simposio Internacional de enseñanza
de las ciencias (ISEC 2012 )
Un congreso virtual sobre los retos y
persepectivas de la enseñanza de
las ciencias del 11 al 16 de junio 2012
|
|

|
|
Segunda
Jornada de Profesores de Ciencias
Naturales Proyecto de Cooperación
Internacional AKA 04 entre Finlandia y
Chile. Competencias de pensamiento
científico, desarrollo docente y
aprendizaje
Director. Dr. Mario Quintanilla. Gatica
Jefe Departamento de Didáctica.
Pontificia Universidad Católica de
ChileAuditorio Facultad de
Educación. PUC. Lunes 9 de enero
2012 09:00 11,30
|
|
|
|
V
Congreso con Sentido Pedagógico Dr
Mario Quintanilla
Experto con gran reconocimiento
internacional en didáctica e
investigación. Ha publicado
artículos de divulgación e
investigación relacionados con el
discurso profesional del profesor, las
ideas científicas en los
adolescentes, las representaciones de la
ciencia y la enseñanza en
profesores en formación y
profesores en ejercicio .17 noviembre
2011 . Medellin Colombia
|
|
|
EVENTOS 2011
|
V
Congreso Internacional Formaciones de
Profesores de Ciencias
Colombia 26 , 27 y 28 octubre 2011
El Equipo Laboratorio Grecia
presentó los siguientes trabajos
:
1. Análisis
de clases de profesores de Química
en ejercicio para la
caracterización y promoción
de un modelo de evaluación de
competencias de pensamiento
científico. un estudio de
casos
2. Dificultades
de los docentes en la
implementación de un modelo de
evaluación de competencia de
pensamiento desde el aula: análisis
de un estudio de caso
3. Dimensiones
emergentes en el discurso del profesor de
Química a partir de la
inclusión de la historia de la
ciencia en la enseñanza. Aportes
metodológicos.
4. La
exploración fenomenográfica
como propuesta para el desarrollo continuo
del profesorado universitario de
ciencias
5. Historia
de la Ciencia y sus perspectivas
teóricas emergentes en la
práctica escolar. el caso de la
enseñanza de la ley
periódica
6. Identificación
y caracterización del perfil
temático de representaciones
epistemológicas y didácticas
de profesores de ciencia de Chile y
Finlandia.
7. Identificación
y caracterización de la imagen de
historia de la ciencia de profesores de
ciencia en formación
|

|

|
EVENTOS ANTERIORES
|
Actas
del I Congreso Internacional de
Enseñanza de las Ciencias y la
Matemática (ICIECyM) y II
Encuenstro Macional de Enseñanza de
las Matemática ( II
ENEM)
Compiladores Maria Rita
Otero,Inés Elichiribehety,Maria de
los Angeles Fanaro
8 al 11 Noviembre 2011,
Argentina
|
|
|
|
Las Metaciencias en la formacion del
profesorado. Aportes desde la DDCC.
Autor: Dr. Mario Quintanilla Fac de
Eduaccion , Pontificia Universidad
Católica de Chile.
|
|
294 KB
|
|
Competencias Científicas,
Ciudadania y Valores... Una nueva cultura
Docente. Autora: Dra.
Mercè Izquierdo
VII Seminario Internacional de Didactica
de las Ciencias Naturales
|
|
209 KB
|
|
La evaluación de las
competencias Científicas en el
Aula. Directrices Metacognitivas.
Autora: Dra. Fanny Angulo Delgado .
Fac de Eduación , Universidad de
Antioquia
|
|
70 KB
|
|
Identificación y
Caracterización de las
Explicaciones de los Alumnos de
Enseñanza Medio Científico
Humanista , respecto a la Variabilidad
Genética. Autores: Manuel Uribe
y Mario Quintanilla . Fac.
Educación , Pontificia Universidad
Católica de Chile
|
|
279 KB
|
|
Acerca de y sobre la Didactologia en Chile
y su relación con otros saberes
educativos. Autor: Dr. Mario
Quinanilla. Fac. Educación .
Pontificia Universidad Catolica de
Chile
|
|
287 KB
|
|
Identificación y
caracterización de las competencias
científicas en el aula
¿Qué cambia en los nuevos
modelos de conocimiento? Autor: Mario
Quintanilla, Fac. Educación .
Pontificia Universidad Catolica de
Chile.
Foro Educativo Nacional de Competencias
Científicas 2005 . Bogota
Colombia
|
|
314 KB
|
|
Analisis del Impacto de la Actividad
Cientfica y Tecnologias de las
Univeridades Españolas en los
medios de comunicación.
Autores: Miguel Ángel
Quintanilla, Marcelo Sabbatini, Arlyn
Orellana McBride, Margarita Ochoa Henao,
Juan Antonio Montero. Instituto de
Estudios de la Ciencia y la
Tecnología, Universidad de
Salamanca.
III Congreso de Comunicación
Social de las Ciencias
|
|
532 KB
|
|
La Revolución Educativa. Foro
universitario en competencias
científicas. Autora: Cecilia
María Vélez White, 2005
|
|
202 KB
|
|
Cómo identificar los problemas
de aprendizaje de las ciencias. Autor:
Juan Miguel Campanario.
|
|
1,84 MB
|
|
Acerca de los saberes escolares de
ayer y los saberes
escolares de hoy y
mañana: entre el
desafío y la incertidumbre.
Autor: Dr. Mario Quintanilla, 2006. Fac.
Educación . Pontificia Universidad
Catolica de Chile.
|
|
625 KB
|
|