
Organo de consumo de berenjena en corte ecuatorial y polar. Nótese la fusión del pericarpio con el tejido placentario, excepto en parte pardeada.
a) Características botánicas: los frutos de la berenjena son bastante variables, de forma redonda a alargada, de tamaño muy pequeño (2 cm) a grandes (30 cm de largo), de epidermis lisa o corrugada y de colores que van del blanco, pasando por crema, estriado y violeta, hasta negro. La estructura interna de la berenjena en estado inmaduro es comparable a la baya de tomate pero, en la medida que avanza la madurez, se hace díficil distinguir los diferentes tejidos porque las paredes del fruto se fusionan con tejido desarrollado a partir de la placenta, formando una sola masa de tejido parenquimatoso, en el que se encuentran inmersas semillas pequeñas (2 mm), pardas y planas.
b) Composición y usos: los frutos de berenjena presentan sus mejores atributos organolépticos unas 4 o 5 semanas antes de la madurez fisiológica, la que se detecta por el pardeamiento de las semillas, por lo que deben cosecharse cuando estas presentan un color blanco o crema. En esta condición, como se aprecia en el cuadro, presentan una composición parecida a otras hortalizas, con un alto contenido de agua y sin que se destaque ningún otro componente. Sus posibilidades culinarias han sido calificadas como muy reducidas, consumiéndose siempre hervida o frita, lo que quizás explique el dicho "es como las berenjenas".
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE 100 G DE BERENJENA COCIDA(*)
| Componente | Contenido | Unidad |
| Agua | 92,00 | % |
| Carbohidratos | 6,24 | g |
| Proteína | 1,00 | g |
| Lípidos | Tr | g |
| Calcio | 6,24 | mg |
| Fósforo | 22,0 | mg |
| Fierro | 0,30 | mg |
| Potasio | 247,00 | mg |
| Sodio | 3,00 | mg |
| Vitamina A (valor) | 62,00 | UI |
| Tiamina | 0,07 | mg |
| Riboflavina | 0,02 | mg |
| Niacina | 0,60 | mg |
| Acido ascórbico | 1,00 | mg |
| Valor energético l | 26,00 | cal |
* Adaptado de Gebhart y Matthews, 1988.