Factores de Riesgo

Escala del Dolor

Valoración

Evolución de la Herida

 

VALORACIÓN


En el manejo de la herida es fundamental realizar, previo a la curación una valoración, que permitirá planificar los cuidados de acuerdo a las características y optimizar su adecuada evolución.



ENTRE LOS ANTECEDENTES GENERALES DEL PACIENTE, SE DEBEN CONSIDERAR:


Identificación del paciente.
Nombre completo.
Sexo.
Edad.
Estado nutricional.
Antecedentes mórbidos.
Diagnóstico.
Alergias.
Causa de la herida.








DESDE EL PUNTO DE VISTA LOCAL-VALORACIÓN DE LA HERIDA

Ubicación anatómica de la herida
Aspecto de la herida: color ( eritematoso, granulatorio, esfacelado, necrótico), diámetro, compromiso del tejido
Presencia de tejido granulatorio, esfacelado y/o necrótico.
Presencia de exudado: cantidad y calidad.
Características de la piel circundante.
Presencia de edema.
Dolor.
Vías de evacuación cercana a la herida







PARÁMETROS A CONSIDERAR


Diámetro:
Expresada en cm. de ancho, puede ser:

0-1 cm.
> 1 - 3 cm.
> 3 - 6 cm.
> 6 cm.


Características de la piel circundante:

sana
eritematosa
descamativa
macerada


Características del tejido:


necrótico o esfacelado
granulatorio


Compromiso del tejido:

Sin perdida de epidermis.
Pérdida parcial de epidermis y/o dermis.
Pérdida téjido subcutáneo hasta fascia.
Pérdidad total de la piel con exposicón de estructura interna.


Calidad del exudado que produce la herida
, ya sea secreción:

serosa
turbia
purulenta


Edema
:
Medido a través de la presión dactilar:

Edema + : < 0,3 cm
Edema ++ : 0,3 - 0,5 cm.
Edema +++: > 0,5 cm.


Coloración:
Color o aspecto que presenta la herida que puede ser:

eritematosa
granulatorio,
esfacelado
necrótico


Cantidad del exudado que produce la herida:

escaso: 1 - 5 cc.
moderado: 5 - 10 cc.
abundante: > 10 cc.


Magnitud del dolor local:
Evaluado según escala de valores númericos.


La correcta valoración, considerando los parámetros descritos permite categorizar la herida y de acuerdo a esta planificar su curación, vale decir solución antiséptica, insumos, tipos de coberturas a utilizar y periodicidad del procedimiento.

Posteriormente se debe evaluar periódicamente su condición y de acuerdo a cada valoración replanificar los cuidados locales de la herida.