1- Para hacer el cálculo, se necesita haber registrado la frecuencia y duración de 12 ciclos menstruales. Para determinar la duración del ciclo menstrual, se debe contar desde el primer día de la menstruación hasta el día previo a la próxima menstruación.
Ej.: Duración de ciclos
Enero a Febrero Ciclo de 29 días
Febrero a Marzo Ciclo de 33 días
Marzo a Abril Ciclo de 32 días
Abril a Mayo Ciclo de 31 días
Mayo a Junio Ciclo de 36 días (ciclo más largo)
Junio a Julio Ciclo de 31 días
Julio a Agosto Ciclo de 31 días
Agosto a Septiembre Ciclo de 32 días
Septiembre a Octubre Ciclo de 34 días
Octubre a Noviembre Ciclo de 28 días (ciclo más corto)
Noviembre a Diciembre Ciclo de 29 días2- Se calcula el período post-ovulatorio más largo y más corto: El período post-ovulatorio tiene habitualmente una duración de 14 días con una variabilidad de +/- 2 días.
3- De acuerdo a lo expuesto el período post-ovulatorio más largo correspondería 16 días (14 +2) y el más corto a 12 días (14-2).
4- Entonces para realizar el cálculo del inicio del período fértil se suma a la fase post-ovulatoria más larga (14+2=16), 3 días de sobrevida de los espermatozoides y así se obtiene una cifra de 19.
5- Luego se debe ubicar el ciclo de más corta duración.
6- Al ciclo más corto se le resta 19 días que equivale al primer día fértil.
7- A su vez para realizar el cálculo del término del período fértil, se debe restar a la fase post-ovulatoria más corta (14-2=12), la sobrevida del óvulo (1 día) y se obtiene una cifra de 11.
8- Luego se debe ubicar el ciclo de más larga duración.
9- Al ciclo más largo se le resta 11 días, que equivale al último día fértil.
Ciclo más corto 28 días Ciclo más largo 36 días
28 36
- 19 - 11
9 Primer día fértil 25 Ultimo día fértil
![]()
![]()