Han servido de base para el desarrollo posterior de todos los otros métodos naturales y postulaban:
- La ovulación era única en cada ciclo menstrual y se presentaba dos semanas antes de la menstruación (14 más menos 2 días), independiente de la duración del ciclo menstrual.
- La sobrevida fecundable del óvulo se limitaba a 24 horas.
- La sobrevida fecundante del espermatozoide era de 48 a 72 horas.
- La concepción sólo podía tener lugar, cuando la relación sexual se efectuaba en los días cercanos a la ovulación.

Estas observaciones determinaron un período fértil en relación a la ovulación, un período infértil antes de la menstruación y un período relativamente infértil después de la menstruación. De ello se desprende el cálculo matemático que permite establecer y reconocer los días de fertilidad en el ciclo menstrual.

Determinación de los días de fertilidad

Método del ritmo calendario   Cálculo de Ogino