Pautas de evaluación - Para los padres
 Sueño

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

 

...... ....... ........ ....... ........... ............. ....... ..... ..... ..... ...... ....... ..........

 

 

 

 

 

 

 

 



Area de feedback
Muy bien, esta es la respuesta correcta.

 

¡ FIN DE LA EVALUACIÓN !
 
Revise su puntaje

1. El preescolar, con frecuencia debe dormir en la noche, alrededor de:

a) 8 a 10 horas continuadas.
b) 10 a 12 horas continuadas.
c) 6 horas continuadas.

Incorrecto. El preescolar debe dormir de 10 a 12 horas continuadas. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño y/o Generalidades/Sueño
No es lo ideal. El preescolar debe dormir de 10 a 12 horas continuadas. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño

2. El ambiente donde duerme el preescolar debe estar libre de elementos que pueden perturbar sus horas de sueño.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto. El ambiente, donde duerme el preescolar debería estar libre de elementos que perturben su sueño. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño

3. En la noche, 30 minutos antes de ir a dormir, el preescolar debe dejar de realizar actividades tales como: ver TV, hacer tareas, jugar, etc.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto. Es recomendable disminuir los estimulos antes de acostarlo, para favorecer el sueño. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño

4. El preescolar debe consumir alimentos a lo menos 1 hora antes de ir a la cama, es decir, no es conveniente que se duerma inmediatamente después de comer.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto, es conveniente que se duerma 1 hora después de comer.
No es lo ideal, trate siempre que el preescolar se duerma 1 hora después de comer.

5. Los preescolares, todas las noches antes de dormir, deben realizar como mínimo, las siguientes rutinas: desvestirse, colocarse su ropa de dormir o pijama, orinar y lavarse los dientes.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto. Para facilitar el sueño, trate de mantener una rutina antes de dormir. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño/Acciones
Está bien , sin embargo, trate siempre de mantener alguna rutina antes de dormir. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño/Acciones

6. Es conveniente que en las noches, los preescolares se acuesten:

a) Sólo cuando les de sueño.
b) A diferentes horas.
c) A una misma hora.
d) Sólo cuando se duerman.

Incorrecto. Trate de adoptar como rutina que el preescolar se acueste a la misma hora. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño/Acciones

7. La habitación donde duerme el preescolar, en lo posible, debe estar:

a) Ordenada y a temperatura media.
b) Iluminada con luz artificial.
c) Ordenada y algo iluminada.
d) Temperada adecuadamente para que el niño o niña se quede dormido.

Incorrecto. Se recomienda tener la habitación ordenada y a una temperatura que le facilite el quedarse dormido. Para mayor información ir a: Generalidades/Sueño
Está bien, sin embargo, también es conveniente tener la habitación ordenada. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño

8. Es recomendable durante las horas de sueño, que el preescolar permanezca toda la noche en su propia cama.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto. Le recomendamos que durante las horas de sueño, el niño permanezca toda la noche en su propia cama. Para mayor información ir a: Generalidades/Sueño
Bien, si despierta a medianoche y sale de su cama, es recomendable que el adulto lo devuelva a su cama y en lo posible, lo acompañe hasta que se duerma. Para mayor información ir a: Generalidades/Sueño

9. La familia debe contribuir a que el preescolar pueda dormir bien durante la noche, evitando discusiones y disminuyendo los ruidos, etc.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto. Es importante que toda la familia, favorezca el buen dormir del preescolar, especialmente en la noche.
Bien, sin embargo, la familia debería siempre favorecer el buen dormir del preescolar, especialmente en la noche.

10. El preescolar que tiene mal dormir, que se mueve constantemente y que se despierta cada cierto rato, amanece:

a) Descansado.
b) Cansado.
c) Irritable o enojado.

No es probable. Un preescolar que tiene mal dormir, puede despertase cansado, irritable y enojado.

11. Los padres deben preocuparse, si la mayoría de las noches el preescolar, habla dormido, grita, se despierta y manifiesta temor

a) No deben preocuparse porque es normal.
b) Deben consultar al médico o enfermera en el control de niño sano.
c) Deben acompañarlo hasta que se le pase.

Incorrecto. En estos casos se debe consultar al médico o enfermera en el control de niño sano. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño y/o Generalidades/Sueño
Está bien, como primera medida . Pero luego le sugerimos consultar al médico o enfermera en el control de niño sano. Para mayor información ir a: Promoción y Prevención/Sueño

12. Es normal que el preescolar consuma algún tipo de medicamento para dormir.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Nunca!!. No se debe administrar ningún tipo de médicamentos, sin consultar al médico.

13. Es normal que durante la noche, un preescolar se orine en su cama, una vez a la semana.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

No es normal. Le sugerimos ver enuresis para mayor información:Promoción y Prevención/Sueño

14. El niño, alrededor de los dos años, debe dormir:

a) Una siesta al día.
b) Dos siestas al día.
c) Ninguna siesta al día.

Incorrecto. El niño, alrededor de los dos años debe dormir una siesta de una hora al día.
No es ideal. El niño, alrededor de los dos años debe dormir una siesta de una hora al día.

15. Es normal que un preescolar entre los tres y cuatro años, disminuya el número de siestas en la semana.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto, es normal que disminuya el número de siestas en la semana.
Bien, pero es normal que disminuya el número de siestas en la semana.

16. Es conveniente que el preescolar de seis años, siga haciendo una siesta al día.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.

Incorrecto, no es conveniente que el preescolar de seis años, siga haciendo una siesta al día.

17. La siesta en los preescolares debe durar alrededor de:

a) 3 horas
b) Media hora
c) Una hora

Incorrecto, la siesta en los preescolares debe durar alrededor de 1 hora.