REVISTA 
          ARQ 66 | agosto 2007
          
          Espacios de trabajo
        Esta nueva edición 
          de ARQ marca una nueva etapa de la revista, al aumentar el número 
          de páginas, con el objetivo de dar cabida a más obras 
          y proyectos, y presentar todos los contenidos de la revista completamente 
          a color.
        La edición presenta 
          desde diferentes puntos de vista cómo se abordan los lugares 
          destinados al trabajo y cuál es la problemática que encierran 
          sus proyectos. Un amplio repertorio de obras entregan respuestas a los 
          requerimientos actuales de los espacios de trabajo.
          El número presenta una serie de edificios de oficinas: en Santiago, 
          el edificio CCU y Santa María; en regiones, el edificio Costanera 
          en Puerto Montt y el edificio Consorcio en Concepción; en el 
          extranjero, el edificio corporativo de un banco en los Emiratos Árabes 
          Unidos de Borja Huidobro y A4. Además se presentan intervenciones 
          en edificios existentes; las oficinas Turner de Mathias Klotz y Edgardo 
          Minond en una antigua imprenta en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, 
          la habilitación de tres plantas para un estudio de abogados de 
          Teodoro Fernández y Sebastián Hernández, y el área 
          de cuentas de la agencia de publicidad BBDO en Santiago, de OWAR Arquitectos. 
          En una escala menor, una pequeña consulta para una sicóloga 
          de Claudio Labarca y Juan Ignacio López, las oficinas en el Zoológico 
          Nacional de Carreño Sartori y, de cierre, un artículo 
          sobre el Cabanon de Le Corbusier, de Philippe Blanc.
          Artículos de los sociólogos Richard Sennett y Cristóbal 
          García, un artículo sobre el trabajo en China de Marcelo 
          Sarovic y, a manera de introducción, un artículo sobre 
          el proyecto de los lugares de trabajos de Horacio Torrent, nos entregan 
          desde diferentes visiones, el contexto necesario para entender los espacios 
          de trabajo.