REVISTA 
          ARQ 67 | diciembre 2007
          Concursos de arquitectura
          
          La 
          entrega de un encargo de arquitectura suele estar vinculado a un llamado 
          a concurso. Estos pueden adquirir diferentes formas y formatos, involucrando 
          en su proceso a una tríada de actores: clientes, jurados y concursantes. 
          Frecuentemente asociados a grandes polémicas, acalorados debates 
          y disímiles resultados, en los concursos de arquitectura se cruzan 
          los temas más frecuentes de la profesión.
          Este número presenta una serie de proyectos ganadores de concursos 
          de arquitectura con diferentes procesos y resultados: el nuevo Liceo 
          Alemán del Verbo Divino, del equipo encabezado por Felipe Assadi 
          y Mathias Klotz, la nueva Scuola Italiana obra de Teodoro Fernández 
          y equipo, las nuevas instalaciones de la Universidad Católica, 
          el Barrio Cívico de Concepción de Smiljan Radic, Eduardo 
          Castillo y Ricardo Serpell y el Orquideorama en el Jardín Botánico 
          de Medellín, de PlanB, entre otros proyectos. 
          Poniendo énfasis en el análisis y la evolución 
          de los concursos de arquitectura en el tiempo, Fernando Pérez 
          Oyarzun introduce la problemática existente en torno a ellos, 
          por su parte Claudio Vásquez analiza el rol que juega la elaboración 
          de las bases del concurso, entendiéndolas como el meollo del 
          asunto. Junto a ellos una mirada crítica a dos concursos internacionales: 
          el de la nueva Ciudad administrativa en Corea y el primer concurso internacional 
          en Latinoamérica, el Faro de Colón para la República 
          Dominicana, realizado en 1928.