REVISTA 
          ARQ 62 | marzo 2006
          
          Consumos
        El 
          comercio es una actividad que ha acompañado a la civilización 
          desde sus inicios. Y la arquitectura se relaciona con él, a lo 
          menos, de dos formas: por un lado, sus transacciones tienen lugar en 
          los espacios de la ciudad, en sus edificios, calles y plazas; por otra 
          parte, el espacio y las construcciones en sí mismas constituyen 
          patrimonio y bien de cambio.
          Dedicado a edificios que normalmente todos usamos -sin considerarlos 
          especialmente dignos de mención como arquitectura- este número 
          intenta establecer una mirada crítica pero desapasionada sobre 
          esta realidad en que el consumo permea y define buena parte de la vida 
          contemporánea.
          Cómo nos movemos dentro de un supermercado, cuáles son 
          los rituales que tienen lugar en los exitosos condominios costeros, 
          cómo el mall se ha integrado a la vida urbana de nuestras ciudades 
          y de qué forma la buena arquitectura y el buen diseño 
          constituyen un capital son algunos de los temas que revisan los artículos 
          presentados. Junto a ellos, una breve selección de obras que 
          incluye estaciones de servicio -Sabbagh- y un proyecto de restaurant 
          en que el ocio urbano se presenta como una experiencia de los sentidos 
          ante el peso y la materia - Radic-.