Pautas de evaluación - Para los padres
 Socialización

 

 

 

 

 

.

.

.

.

 

 

...... ....... ........ ....... ........... ............. ....... ..... ..... ..... ...... ....... ..........

 

 

 

 

 

 

 

 



Area de feedback


Muy bien, esta es la respuesta correcta.

 

¡ FIN DE LA EVALUACIÓN !
 
Revise su puntaje

1. El niño preescolar es capaz de expresar en forma verbal y corporal su cariño hacia las personas u objetos.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.


Incorrecto, niño preescolar es capaz de expresar en forma verbal y corporal su cariño hacia las personas u objetos. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo


Bien. Es importante aclarar que un niño preescolar es totalmente capaz de expresar en forma verbal y corporal su cariño hacia las personas u objetos. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo

2. El niño preescolar puede usar adecuadamente el lenguaje y darse entender con los demás niños y adultos que lo rodean.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.


Incorrecto. El niño preescolar puede usar adecuadamente el lenguaje y darse entender con los demás niños y adultos que lo rodean. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo


Bien. Sin embargo, es importante aclarar que un niño preescolar es totalmente capaz de usar adecuadamente el lenguaje y darse entender con los demás niños y adultos que lo rodean. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo

3. El preescolar desarrolla sus habilidades verbales y sociales cantando canciones, conversando respecto a sus juegos o sobre su actividad cotidiana con los demás.

a) Totalmente de acuerdo.
b) De acuerdo.
c) En desacuerdo.


Incorrecto. Efectivamente el preescolar es capaz de desarrollar sus habilidades verbales y sociales con las actividades mencionadas. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo


Bien. Sin embargo, es importante aclarar que efectivamente el preescolar es capaz de desarrollar sus habilidades verbales y sociales con las actividades mencionadas. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo

4. Desde el punto de vista del desarrollo social, el preescolar debe usar un vestuario.

a) De acuerdo a su gusto personal, e incluso debe tener la posibilidad de elegirlo.
b) Acorde a las normas socialmente establecidas.
c) Llamativo y de acuerdo a su personalidad.
d) A la moda pero acorde a su edad.


Incorrecto. El preescolar debe usar un vestuario acorde a las normas socialmente establecidas.


Esta bien, sin embargo, cuide que el vestuario este acorde a las normas socialmente establecidas.

5. Las necesidades de eliminación urinaria o fecal deben ser realizadas por el preescolar en:

a) Cualquier parte.
b) Los espacios destinados para ello.
c) Donde sea para evitar que ensucie su ropa.


Incorrecto. Las necesidades de eliminación urinaria o fecal siempre deben ser realiazadas en los espacios destinados para ello.

6. El niño preescolar es capaz de participar en actividades educativas en el jardín o en su casa siguiendo las indicaciones establecidas por la educadora o por los adultos.

a) Normalmente
b) Ocasionalmente
c) Rara vez.


Incorrecto. El niño debe ser capaz de seguir indicaciones hechas por los adultos.

7. El que un preescolar se muestre interesado por las actividades realizadas por otros niños indica que:

a) El aprendizaje social está bien encaminado.
b) El niño es curioso y algo intruso.
c) No se atreve a participar en actividades sociales.


Incorrecto. Este tipo de interés es signo que el aprendizaje social está bien encaminado.

8. El preescolar es capaz de superar los conflictos que surgen entre él y sus hermanos o compañeros de juego:

a) Normalmente
b) Ocasionalmente
c) Rara vez.


Incorrecto. El preescolar debería ser capaz de superar los conflictos que surgen entre él y sus hermanos o compañeros de juego. Para mayor información ir a:Características/Desarrollo afectivo

9. Cuando un preescolar quiere obtener un juguete que no le pertenece lo pide y sino se lo prestan:

a) Sigue insistiendo hasta que se lo prestan.
b) No sigue insistiendo
c) Le dice a un adulto que lo pida para él.


Incorrecto. Si el juguete no le pertenece, no debería seguir insistiendo.

10. Un preescolar es capaz de guardar silencio para que el otro exprese lo que siente e incluso disminuye la actividad para atender a los requerimientos del otro.

a) Normalmente
b) Ocasionalmente
c) Rara vez.


Incorrecto. Un preescolar debería ser capaz de guardar silencio y/o disminuye la actividad, para que el otro exprese lo que siente.

11. En la etapa preescolar el niño(a) comienza a interesarse por la actividad física:

a) Con implementos deportivos.
b) Más agresiva y que exige mayor fuerza.
c) Acompañado por otros niños.


Incorrecto. Generalmente, el preescolar comienza a interesarse por la actividad física acompañado por otros niños.

12. Es natural que un preescolar se interese por participar en alguna actividad:

a) Deportiva.
b) De juego grupal.
c) De competencia.
d) Física relacionada con fuerza y algo de agresividad.


Incorrecto. Es natural que un preescolar se interese por participar en juegos grupales o deportivos.

13. El preescolar es capaz de seguir normas establecidas en el hogar como horas de levantarse, acostarse, comidas, aseo, etc.

a) Normalmente
b) Ocasionalmente
c) Rara vez.


Incorrecto. Normalmente, el preescolar debe ser capaz de seguir normas establecidas en el hogar.

14. El preescolar demuestra cariño a sus padres, hermanos y compañeros a través de:

a) Palabras y gestos cariñosos.
b) Gestos agresivos.
c) Palabras cariñosas.


Incorrecto. Es natural que el preescolar demuestre cariño a sus padres, hermanos y compañeros a través de palabras y gestos cariñosos.


Esta bien, sin embargo, es natural tambien, que utilece los gestos cariñosos.

15. Para favorecer el desarrollo de la autonomía del preescolar, frente a los logros del niño(a) el adulto debe:

a) Mantener control permanente sobre sus acciones
b) Felicitarlo(a) cada vez que manifieste autonomía
c) Observarlo y ayudarlo cada vez que no pueda hacer sólo sus actividades.


Incorrecto. Para favorecer el desarrollo de la autonomía del preescolar, frente a los logros del niño(a) el adulto debe felicitarlo(a) cada vez que manifieste autonomía. Para mayor información ir a:Promoción prevención/Actividad/Riesgos