1. Un preescolar debe comer:
a)
Comidas contundentes.
b)
Comidas nutritivas y atractivas.
c)
Comidas con alto contenido de proteínas.
2. El preescolar debe comer en un horario regular, es decir, a las mismas horas todos los días.
3. Un preescolar debe comer, al menos una de las comidas del día, junto con su familia.
4. En el desayuno, un preescolar debe consumir:
a)
Leche, pan con agregados (mantequilla o margarina, mermelada, etc.) y
un vaso de jugo natural o fruta.
b)
Leche con cereal y un vaso de jugo natural o fruta.
c)
Té con leche o sólo leche.
5. A media mañana, el preescolar debe consumir una colación consistente en:
a)
1 fruta o un vaso de leche.
b)
1 pan con agregados, ½ paquete de galletas o una porción
de papas fritas.
c)
1 vaso de jugo natural o un yogourt.
6. En el almuerzo, el plato principal debe contener:
a)
Una porción de porotos o lentejas, más algún
agregado como fideos (pastas) o arroz.
b)
Una vienesa o embutido más un agregado como fideos (pastas),
arroz o papas.
c)
Un trozo de carne de pollo o pescado, más algún
agregado como arroz o papas.
7. El plato principal del almuerzo del preescolar, habitualmente debe acompañarse con verduras crudas o cocidas.
8. El postre que acompaña el almuerzo o comida (cena) del preescolar debe ser una fruta, flan, gelatina, compota de frutas o similar.
9. A media tarde o en la once (después de almuerzo), el preescolar puede consumir:
a)
Un pan más una fruta o ½ paquete de galletas o un trozo
de queque.
b)
Leche más un agregado como pan, galletas o un trozo de queque.
c)
1 pan con agregados y un vaso de jugo natural.
10. La comida o cena del preescolar debe incluir alimentos similares al del almuerzo.
11. Si el preescolar rechaza la comida del almuerzo o cena (no le gusta), se debe reemplazar por otro tipo de alimento como yoghurt, hamburguesa, pan con agregados, leche, galletas, etc.
12. El niño(a) puede comer a deshoras, alimentos tales como papas fritas, suflitos, caramelos, chocolates, galletas, bebidas de fantasía, etc.
13. ¿Es un problema para el estado nutricional del niño(a) que almuerce frecuentemente en un local de comida rápida?
a)
Si, totalmente de acuerdo.
b)
Si, pero no es grave.
c)
No, totalmente en desacuerdo.
14. Es conveniente para el preescolar, consumir líquidos durante el almuerzo y la comida o cena.
15. El líquido más adecuado a consumir por el preescolar, durante el almuerzo o cena es, agua potable y si es de noria o pozo, agua hervida y fría.
16. Es posible reemplazar en el desayuno u once de un preescolar, la leche, por una taza de té o café con leche.
17. Se debe evitar que el preescolar consuma bebidas de fantasía, tales como bebidas cola u otras.