![]() |
![]() |
En el ejemplo siguiente se ilustra la estructura de un párrafo:
“Lo que más importa en un sistema científico es que sea verdadero. [núcleo]. Pero la exposición de un sistema científico impone a éste una nueva necesidad: además de ser verdadero es preciso que sea comprendido. No me refiero ahora a la dificultad que el pensamiento abstracto, sobre todo si innova, opone a la mente, sino a la comprensión de su tendencia profunda, de su intención ideológica, pudiera decirse, de su fisionomía" [margen].(J. Ortega y Gasset, 1955: 11).
Estructura Núcleo (Nu) + Pero Margen (Mg). En este fragmento, el núcleo es de carácter expositivo, asertivo y está representado por la primera oración. El margen posnuclear es de carácter amplificativo con respecto al núcleo y está formado por dos oraciones: la primera que expresa una relación amplificativa contrastiva: “Pero la exposición .... comprendido.”; y la segunda que precisa el contenido de la primera: "No me refiero.... fisionomía". En cuanto a los elementos de enlace, sólo encontramos el nexo pero, elemento polivalente que en este contexto expresa un contraste restrictivo. La aplicación de este enlace en posición inicial es un recurso que utiliza el escritor para enfatizar y dar autonomía a su idea de "sistema científico."