"La apariencia es una cualidad objetiva de lo real, es su respuesta a un sujeto. Esta respuesta es, además, diferente según la condición del contemplador, por ejemplo, según sea el lugar desde el que mira."
(I. Ortega y Gasset: 156).

El conector además presupone una relación entre los enunciados, indicando su continuidad en el discurso. El hablante presupone que el oyente necesita mayor información sobre "la apariencia como cualidad objetiva de lo real"; por esta razón se sirve del conector para indicar la adición de un segundo enunciado.