Extremo del blastocisto opuesto a la zona de ubicacion del embrioblasto.

 En este proceso que físicamente se desarrolla en el ambiente de la trompa uterina, se pueden reconocer los siguientes eventos:

- Primera división de segmentación
- Formación de la mórula
- Compactación de la mórula
- Formación del blastocisto

 


Primera división de segmentación

Este proceso comienza después de 24 horas de producida la fecundación cuando el cigoto experimenta su primera división mitótica, dando origen a dos células genéticamente iguales llamadas blastómeras.

Estas células totipotenciales cuando se separan accidentalmente dan origen a gemelos monocigóticos. Las blastómeras presentan mitosis sucesivas, asincrónicas y desiguales, aumentando su número pero con escaso crecimiento celular. De esta manera se va corrigiendo la relación citoplasma/núcleo, tan aumentada en el cigoto.


Aplicación 1: Gemelos Monocigóticos

Formación de la mórula

Ir al inicio de la página

Cuando el embrión en segmentación tiene 8 a 12 blastómeras (aproximadamente 3 días después de la fecundación) presenta el aspecto de una pequeña mora y recibe el nombre de mórula. Esta mórula está rodeada por la zona pelúcida y se encuentra todavía en la trompa uterina.


Fig. 6: Segmentación

Compactación de la mórula

Ir al inicio de la página

En este momento las blastómeras ubicadas periféricamente en la mórula establecen estrechas uniones intercelulares, proceso llamado compactación. La compactación produce un sello entre las blastómeras dejando en el interior de la mórula la masa celular interna, aislada del ambiente de la trompa uterina, a diferencia de la masa celular externa, que está en contacto con las secreciones tubáricas. Esta situación genera una gradiente de diferenciación notable lo que se traduce en que la masa celular interna dará origen al embrioblasto (tejidos del embrión) y las masa celular externa dará origen al trofoblasto (tejidos placentarios).

Formación del blastocisto

Ir al inicio de la página

Hacia el cuarto día después de la fecundación se forman espacios entre las células de la masa interna. Al llegar la mórula al útero estos espacios aumentan por la filtración de líquido desde la cavidad uterina. Esta presión genera la formación de una cavidad única llamada blastocele. El embrión así formado recibe el nombre de blastocisto. En el blastocisto la masa celular interna, ahora llamada embrioblasto, hace eminencia hacia el blastocele y se ubican hacia el polo embrionario; en cambio, la masa celular externa, ahora llamada trofoblasto, forma la pared celular del blastocisto. El quinto día después de la fecundación el blastocisto se encuentra ya en la cavidad uterina y la zona pelúcida comienza a desaparecer, digerida por enzimas de la mucosa uterina; situación que permitirá la implantación del embrión.

 




 

ÿ