REVISTA ARQ 54 Vinos, bodegas y viñas

Lecturas | Obras y Proyectos | Ensayos y Documentos | Arquitectura Reciente

   

 

LECTURAS

La desocialización del vino / Carlos Cousiño
Bares. Fotografías de Oscar Wittke
Nuevas geometrías en viejos paisajes / Cristina Felsenhardt
Lecturas y traducciones / Cecilia Puga
Viñedos. Fotografías de Luis Ladrón de Guevara
Comenzando el s. XXI, y de manera fragmentada y mediatizada, aparecen nuevos desarrollos productivos consolidándose en el panorama chileno: servicios turísticos, fruticultura, redes y comunicaciones. La industria del vino, otro de estos desarrollos incipientes, trae con ella innovaciones y cambios: rutas del vino, diferentes sistemas e infraestructura productiva, nuevos mercados, y la irrupción del vino, embotellado de acuerdo a estudios de mercado (que dicen a quién le gustará y con qué se identificará) en los restaurantes de moda y los cursos de degustación. ¿Cómo estos hechos se relacionan a la realidad de nuestras ciudades y a la arquitectura que como profesionales nos corresponde hacer? ¿cuánto de esto permanecerá como heredad en el paisaje? ¿es este desarrollo parte de un cambio en nuestros hábitos urbanos? Intentamos revisar el tema con una cuota equivalente de entusiasmo y escepticismo, abriendo esta exploración en los viñedos chilenos, fotogénicamente rodeados por carreteras concesionadas, poblados y bodegas.

 
OBRAS Y PROYECTOS

Bodega en Los Robles / José Cruz Ovalle + Hernán Cruz + Ana Turell
Dentro de la creciente sofisticación del mercado del vino, aparece la primera viña orgánica chilena. Planteada como un sistema cerrado, autónomo y no contaminado, los viñedos necesitaban de unas bodegas que incorporaran estos temas, desde su materialidad y una cierta condición de sustentabilidad de la arquitectura. El desplazamiento de ese interés ecológico y discursivo a un problema de articulación de espesores materiales es uno de los méritos inesperados de este proyecto.

Bodega Los Maquis / Ximena Joannon + Cristián Sáez + Juan Ignacio López
A diferencia de las viñas chilenas más antiguas, ligadas a la propiedad familiar de un fundo y una casa patronal, los nuevos viñedos independientes se plantean con más libertad frente a los temas de la identidad. Esta condición de modernidad –o desapego a la tradición– aparece en la exploración formal que estas bodegas proponen, a partir de un esquema de naves construidas en metal y hormigón visto.

Sala de degustación / Paulina Courard
El programa de estos edificios industriales ha incorporado un espacio de escala menor pero de uso intenso y expuesto: la sala de degustaciones, donde trabaja el enólogo y se recibe a los visitantes. Es aquí donde el problema de la identidad corporativa se traslada de la vista de una fachada desde la carretera a asuntos táctiles, y de paso incorpora el tema de la hospitalidad; en este caso, recuperando elementos de oficios tradicionales en un espacio neutro y despejado.

Salón del Vino C y T / Alberto Mozó
Existía en Chile una tradición que ligaba espontáneamente vino y sociabilidad. Desinhibidor, el vino era –de manera tácita– un agente del carácter de bares y reuniones familiares. Evidentemente este es un campo donde se produjo una pérdida de la inocencia: de manera programada por los productores, el consumo del vino ha irrumpido en nuevos programas urbanos, acompañado de adecuadas dosis de internet y nuevas estrategias de marketing.

Bodega Santa Ema / Lorena Andrade + Claudio Blanco + Alfonso Montero
Unas veces más que otras se hace evidente la relación entre la arquitectura y las vestimentas. En este caso, un programa productivo normado que demanda un cierto volumen de aire y determinados movimientos de cargas plantea la pregunta sobre cómo cubrir estas actividades. A la manera de un manto, estas bodegas trasladan la problemática del proyecto al campo de las superficies: Cómo se verá y construirá la cáscara que albergará los procesos industriales. Y de paso, diferenciar, posicionar y vender el producto que resulta de ellos.

Cubiertas para viñedos. Taller Perú, verano 2003 / texto: Teodoro Fernández
Un ambiente climático amable, de recursos y tecnologías limitados, es el lugar de exploración de este taller conjunto entre las escuelas de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad Ricardo Palma de Lima. Se trata del desarrollo de un sistema constructivo para levantar lugares de sombra en tres viñas al sur de Santiago, a partir de piezas de madera de pequeñas dimensiones tratadas con técnicas elementales de ensamble.

Museo del Vino / Alejandro Aravena + Charles Murray
Bienvenidos al sistema de peregrinaje cultural –o en el peor de los casos, al impensado menàge a trois entre ocio, capitalismo y cultura–. De la misma manera en que las vanguardias de las artes visuales se confunden con formas de expresión despreciadas hasta hace 50 años (Michel Gondry mediante) los temas de la cotidianeidad se cuelan hacia las plazas reservadas a la “alta cultura”. ¿Maniobra de los grandes grupos del capital o síntoma de la complejización de una realidad valóricamente homogénea?

Viñas y corredores ecológicos / Teodoro Fernández
Tanto la arquitectura como la arquitectura del paisaje operan a partir de intervenciones que alteran el orden original. En este caso, y por el contrario, se trata de la recuperación de una condición natural perdida: cómo defender la diversidad biológica dentro de una gran superficie de monocultivo. Lo interesante es que esta reconstitución revaloriza la estructura espacial de un valle, a partir de su topografía y la manera en que el agua se desplaza por ella.

 
ENSAYOS Y DOCUMENTOS

El paisaje del vino / Pierre Asselot
Las primeras bodegas dedicadas a la explotación comercial de los viñedos eran definidas por un programa preciso y normado y la disponibilidad de ciertos materiales. La representación del cultivo de viñas, relacionado entonces a una situación de territorio organizado productivamente como sistema (la casa patronal, la capilla, el parque, las viñas y las casas de inquilinos) hoy más bien aparece ligada a esquemas más sencillos entre un edificio y la vid, que evidentemente centran su atención en la arquitectura de ese edificio. Asselot presenta una visión de esas primeras viñas, planteadas como un lugar de producción más que como generadores programados de identidad.

 
ARQUITECTURA RECIENTE

Taller Benmayor
Elodie Fulton
Santiago, Chile, 2002.

Asadera y mirador
Tomás Cortese + Carolina Contreras
Zapallar, Chile, 2002.
Viviendas unifamiliares en Población Huemul
Proyecto de Título, Escuela Arquitectura, PUC
Jorge Rodríguez
Santiago, Chile, 2002.