![]() |
Criterios para decidir Tipos de Tópicos · Profundidad En quemaduras superficiales se utilizará aquel tópico que sea el más inocuo y que favorezca el proceso normal de cicatrización, como algún ungüento cuyo vehículo ayude a proporcionar un ambiente húmedo; en COANIQUEM se utiliza asociado a antimicrobianos. En quemaduras intermedias se puede también utilizar un ung¸ento para favorecer el ambiente húmedo ayudando a epidermizar las zonas más superficiales y esperando el desprendimiento normal y espontáneo de las zonas un poco más profundas, o bien algún tópico que ayude a debridar en el caso de existir esfacelo, el cual no daña el tejido en vías de epitelización o que ya está sano. En COANIQUEM se utiliza sulfadiazina de plata asociada a vitamina A, D y lidocaína como debridante, por ser un servicio ambulatorio, en reemplazo de una escarectomía precoz. En quemaduras profundas se busca macerar la escara, por lo que se recurre al tópico debridante, al no tener la posibilidad de realizar escarectomía en pabellón, pero teniendo presente que lo que se está haciendo es preparar ese lecho para un posterior injerto. · Localización Este criterio se relaciona con el tipo de curación que se efectuará, lo que será analizado posteriormente. Existen tópicos que se inactivan con la luz, por lo que no se recomienda, en general, usarlos en curaciones expuestas. · Dolor en el niño La asociación de lidocaína con sulfadiazina de plata aparentemente disminuye el dolor el las primeras curaciones de una quemadura reciente, cuando se trata ambulatoriamente. · Signos clínicos de infección Cuando existen signos clínicos de probable infección se decidirá por algún antimicrobiano tópico existente en el servicio de Policlínico de Agudos de COANIQUEM. Algunos de estos signos clínicos son:
Sin signos de infección: Se refiere a todos
aquellos niños que al ser dados de alta del Policlínico
de Agudos no han presentado ningún signo evidente de infección. |
![]() |