GUIA PARA LA PREVENCIÓN DE QUEMADURAS (COANIQUEM
- ROTARYQUEM)
¿Cómo podemos prevenir los accidentes
en nuestro hogar?
Disponga de
un lugar en la casa por pequeño que sea, para que los niños
jueguen.
Mejore las
relaciones familiares, buscando juntos solución a los problemas.
Reparta las
actividades del hogar de acuerdo a las capacidades y edad de cada uno
de los integrantes del grupo familiar.
Divida el tiempo
de manera que exista un momento para compartir, conversar, jugar,
hacer tareas escolares, pasear, hacerse cariño, etc.
Tomando
medidas simples y en conjunto con el grupo familiar, podemos disminuir
los siguientes riesgos
en nuestro hogar:
1.- Quemaduras
por líquidos calientes.
2.- Quemaduras
por objetos calientes.
3.- Quemaduras
por fuego, brasas y cenizas.
4.- Quemaduras
por electricidad.
5.- Quemaduras
por sustancias químicas.
6.- Quemaduras
por fuegos artificiales.
7.- Quemaduras
por gases inflamables usados para inflar globos.
8.- Quemaduras
por radiaciones solares.
 Para descargar el video haga Clic con el botón derecho [aquí]
1.- Quemaduras por líquidos calientes:
Amarre la tapa
del horno.
Fije la cocina
a la pared.
Mantenga los
mangos de ollas y sartenes hacia adentro.
Use los hornillos o quemadores
de atrás.
Sirva los alimentos tibios.
No mantenga
a los niños en brazos mientras manipule líquidos calientes.
Cuando bañe
al niño coloque primero el agua fría en la bañera y
luego entibie con agua caliente.
No coloque
tarros con agua sobre las estufas o calentadores.

2.- Quemaduras por objetos calientes:
Deje la plancha
en un mueble alto, ojalá cerrado y con el cordón enrollado.
Ubique las
estufas y braseros en un rincón, protegidos por un corral o
por los muebles.
Proteja las
ampolletas con pantallas fijas y de preferencia, no colocar lámparas
de velador en la pieza de los niños.

3.- Quemaduras por fuego, brasas y cenizas:
Mantenga los
braseros en un rincón y con protección.
Apague fogatas
y fuegos con agua, cuando salga de paseo o queme basura. La arena no
sirve.
No permita jugar con fósforos, ni los deje al
alcance de los niños.

4.- Quemaduras por electricidad:
Mantenga los
enchufes tapados con los muebles.
Mantenga cables
y artefactos eléctricos en buen estado.
Evite el uso
de alargadores y de sobrecargar enchufes con "ladrones" de corriente.
Esconda los
cables en los rincones o debajo de los muebles.
No permita elevar volantines en lugares donde
existan cables eléctricos aéreos.

5.- Quemaduras por sustancias químicas:
Deje los bidones
de parafina guardados en lugar seguro. Se recomienda un mueble alto
y con llave.
No almacene
sustancias tóxicas como parafina o limpiadores en envase de
bebida.

6.- Quemaduras por fuegos artificiales:
No permita
que los niños ni adultos utilicen fuegos artificiales, pues
todos queman y son ingobernables.

7.- Quemaduras por gases inflamables usados para inflar
globos:
No permita
la compra y el uso de globos que se elevan, inflados con gas licuado.
Sólo los inflados con helio, que es un gas no inflamable, no dañan al ser humano.

8.- Quemaduras por la acción de las radiaciones solares:
En los días de sol proteja a sus
hijos con poleras y gorros.
Evite la exposición
al sol en las horas más peligrosas (12:00 hrs. del día a 16:00 hrs.).
En los días de sol, especialmente en la
playa, proteja a sus hijos con bloqueadores solares, renovándolo cada 2 horas.
Las radiaciones solares se reflejan en el pasto, suelo, agua,
etc. por lo tanto, debe proteger a los niños en cualquier lugar donde se vean expuestos al sol.

Además de lo anterior, es necesario que los padres o tutores
reconozcan en su hogar los factores de riesgos presentes, para lo cual
sugerimos contestar el Test:
¿Es seguro nuestro hogar?
|