Quemadura Tipo A o Superficial

Afecta solamente la epidermis y/o parte de la dermis papilar. La conservación total o parcial de la capa germinativa asegura que en un lapso de 7 a 10 días haya una reproducción de células epidérmicas suficientes para reemplazar las destruidas.

- Eritematosas. La única alteración local es la del plexo vascular superficial, cuya congestión da el color rojo característico que ha originado su nombre. Como consecuencia de esta congestión local hay una irritación de las terminaciones nerviosas que producen ardor, prurito y dolor. La destrucción es mínima y se reduce a una descamación de la capa córnea de la epidermis, el resto de los elementos cutáneos no sufre alteración alguna.

 

- Flictenulares. Se caracterizan por la aparición de flictenas que se deben a la salida del plasma a través de la pared de los capilares del plexo superficial.

Su permeabilidad ha sido alterada por efecto de la noxa activante cuya intensidad y tiempo de acción determinan en primera instancia la vasodilatación y luego la mortificación de la estructura de la pared capilar.



El plasma que escapa de los vasos con su pared alterada, se acumula también en los tejidos de la vecindad infiltrándolos y aumentando su consistencia (edema).

La irritación y comprensión de las terminaciones nerviosas hacen que estas quemaduras sean muy dolorosas.