![]() |
Modelo hipotético para definir las etapas de la percepción visual
|
![]() |
|
Para que el cerebro pueda asociar, en cada momento, la información que le está siendo suministrada desde un determinado sistema sensorial se require este proceso de la atención. Sus mecanismos básicos se han investigado estudiando el fenómeno de la visión de un objeto en un campo visual (A. Treisman y B Julesz). Se ha encontrado que cuando los límites que separan un objeto de su entorno en un campo visual están claramente definidos, el objeto es facilmente identificado. En caso contrario se activan dos procesos:
Algunas propiedades de estos mapas son usadas para elaborar un mapa maestro de aspectos sobresalientes (o resaltados) de la imagen del objeto, con todo lo cual se logra diferenciarlo de su entorno.
En este proceso tiene que haber otro, de asociación o reunión y fijación de esas caraterísticas (binging process). Para que ello ocurra se ha propuesto que existiría una proyección y enfoque de la atención en la que se produce un análisis y percepción más detallada de ese objeto.
Para el sistema visual, el proceso de atención enfocada se ha relacionado con ciertas estructuras como el núcleo pulvinar, el claustrum, el coliculus superior y posiblemente también, la corteza parietal posterior.