. |
Matrimonio en América "El matrimonio fue la base para establecer el tejido social mediante parentesco y consolidar la posición social de la familia o del individuo. Ello fue particularmente importante para el sector hispánico de la sociedad. Los inmigrantes peninsulares jóvenes, después de varios años de servicio y preparación, se unían a través del matrimonio con las familias mineras, terratenientes y mercantiles establecidas. El matrimonio también fue el medio para incorporarse a los grupos que ostentaban el control de los gobiernos municipales y la burocracia administrativa y judicial, y por lo tanto, la puerta de acceso al poder político. El fortalecimiento de los vínculos de parentesco fue un proceso que tomó tiempo y planificación las redes familiares empezaron a desarrollarse a fines del siglo XVI. Empresarios ricos procedentes tanto del sector minero como comercial y burócratas afortunados formaron nuevos grupos elitistas, los cuales intentaron vincularse estrechamente con las antiguas familias establecidas sobre la base de la encomienda y la tierra" Bethel, Leslie (Ed), Historia de América Latina, Ed. Critica, Barcelona, 1990. Tomo IV. P. 113 |
||
|
|