. |
Los aztecas: Organización social "Cada barrio o Calpulli de la capital tenía su jefe, el calpullec, electo por vida por los habitantes, con la conformidad del soberano (tlatoani), de preferencia entre los miembros de una misma familia, estaba asistido por un consejo de ancianos, los huehuetque, probablemente los más viejos y notables entre los jefes de familia, y ninguna cosa hace este principal que no sea con parecer de otros viejos del calpullec. Sus funciones eran en todos semejantes a las del tecuhtli de una aldea o de una ciudad: debía especialmente ser capaz de proteger y defender a sus conciudadanos. Pero su principal tarea consistía en tener al día el registro de las tierras colectivas pertenecientes al calpulli, cuyo usufructo era distribuído, por parcelas, entre las distintas familias. Éeacute;stas, podían trabajarlas y recoger su producto bajo ciertas condiciones; el calpullec y su consejo estaban encargados de vigilar el cumplimiento de esas condiciones, y de registrar en sus libros, por medio de cuadros figurativos o de jeroglíficos, todos los cambios que tenían lugar en el repartimiento de las tierras" Soustelle, Jacques, La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1970. P. 55 |
||
|
|