.
|
La precaria situación de los españoles entre los Tainos
"El hambre siguió siendo el principal problema, pues las enfermedades habían acabado con casi la mayoría de los labradores y las pocas semillas que habían germinado habían sido poco a poco olvidadas. Cuando Juan de Aguado llego a la Isla, en octubre de 1493, el hambre era la primera y mayor causa de desaliento y descontento entre los españoles, especialmente entre los que se hallaban asentados en la Isabela. Los demás, aquellos que se hallaban en campaña con Colón, en el interior de la Isla, se hacían servir de los indios de las comunidades y aldeas sometidas y poco a poco fueron aprendiendo a comer los mismos alimentos que consumían los naturales. Para hacerse servir, los españoles iban a los poblados indígenas y apresaban a todas las personas que habían menester, teniéndolas siempre en su casa y obligaban a los indios a traerles alimento de sus propios conucos. La imposición de este regímenes de trabajo forzado aterrorizó tanto a los indios que, para escapar a las violencias de los españoles, empezaron a huir hacia los montes abandonando sus sembrados. Como uno de los españoles comía más en un día que toda la casa de un vecino (un indio en un mes) muy pronto se agotaba la provisión de los conucos y los españoles volvían a sufrir de hambre teniendo que mudarse a otro sitio donde repetían cuanto habían hecho en las aldeas antes visitadas"
Moya Pons, Frank., Despues de Colon, trabajo, sociedad y política en la economía del oro, Ed. Alianza, Madrid, 1987. P. 15
|