.
|
Los marinos portugueses
"En el mismo momento tomaba cuerpo el destino naval de Portugal, inseparable y casi irreconocible al principio, de Galicia. Idéntica lengua y, hasta el siglo XII, igual destino político. Existió una marina gallega que es atribuida a la acción de los genoveses, ya en los años de 1120. Marinos y mercaderes portugueses asistieron, desde la primera mitad del siglo XII, ala feria de San Dimitri, en octubre en Tesalónica. Dos industrias marítimas desempeñaron un papel capital en el desarrollo portugués: la pesca y la sal. Como la de Castilla, la potencia naval de Portugal se puso de manifiesto muchas veces en el siglo XIII, durante la Reconquista y a lo largo de la guerra de los cien años, en que Portugal, colocóse contra Castilla y Francia al lado de Inglaterra. La vocación marítima de Portugal se afirmó antes que la de las Españas. Por lo menos, la marina portuguesa apareció antes con jefes que le eran propios. Esta ligera ventaja se puso de manifiesto en el curso de las primeras etapas de la historia del descubrimiento"
Chaunu, Pierre, La expansión europea siglos XIII al XV, Ed. Labor, Barcelona, 1977. P. 53
|