.
|
La ciencia náutica
"Error de localización, pues, y también falta de tiempo. A grandes rasgos, el arte náutico del descubrimiento existía ya a fines del siglo XIII. La ciencia universitaria de la segunda mitad del siglo XIII poseía todos los datos necesarios para la navegación astronómica, tal como se practicaría desde el siglo XV hasta la introducción del cronómetro, a fines del siglo XVIII. Al siglo XIII pertenece el mérito de la difusión de la brújula en Occidente. La brújula con la aguja imantada era conocida en China a fines del siglo XI (1089 - 1093). En un principio, fue un instrumento de utilización religiosa. Un primer servicio con fines de navegación es atestiguado en 1122. En los siglos XII y XIII, su uso se generalizó en los mares de Asia oriental y meridional. Los Arabes la conocían en 1242. Es testimoniada por vez primera en Europa en los alrededores de 1190. Pero la brújula sin mapa no sirve para gran cosa. Pues el portulano del siglo XIV no era todavía una carta marina. Se ignoraba además, la declinación (....) En una palabra, si bien todos los medios intelectuales del descubrimiento marítimo existían en potencia en el medio de los técnicos del saber a partir de aquel gran momento, fueron necesario dos largos siglos de adaptaciones y de tanteos, de difusión, para que este potencial pasara más o menos completo al alcance practico de quienes precisaban de el. Es decir, no antes del ultimo tercio del siglo XV"
Chaunu, Pierre, La expansión europea siglos XIII al XV, Ed. Labor, Barcelona, 1977. P. 40, 41
|