.
|
El mundo español
"La frontera llegó a ser, a lo largo de la Edad Media, una forma de vida para los cristianos: lugar donde se vuelcan los excedentes de población y se alivian las presiones demográficas; oportunidad de saneados negocios basados en arrebatar al Moro cualquier riqueza transportable o semoviente; espacio donde, asumiendo considerables riesgos, existe la posibilidad de obtener tierras de cultivo sin más que apropiarse de las que están abandonadas o se disputan al musulmán; escuela militar y oportunidad de promoción social donde el guerrero afortunado puede enriquecerse e incluso ser premiado con blasones y títulos nobiliarios. En le frontera vive y triunfa el Cid Campeador, arquetipo del hombre que alcanza poder y riqueza con sólo su esfuerzo, cumpliendo por añadidura su propio código moral de honradez y lealtad. Nace allí, así mismo, otro poderoso mito popular, el de Santiago mata moros, divino caballero que ayuda a los cristianos en todas las batallas decisivas"
Céspedes del Castillo, Guillermo, La exploración del Atlántico, Ed. Mapfre, Madrid, 1991. P. 188
|