.
|
Economía española: Los ejes económicos
"...En la segunda mitad del siglo XV Castilla inicia una fase de prosperidad económica: los rebaños de la Mesta le suministran una lana de excelente calidad muy cotizada en el mercado internacional. En torno al mercado de lana se organiza la vida económica, que gira alrededor de tres centros principales: Medina del Campo, que se convierte en el gran mercado internacional del reino; Burgos, sede del Consulado o sea de la agrupación de los grandes mercaderes interesados en la exportación; Bilbao, de donde salen los barcos que llevan la Lana a los centros de Flandes. El eje comercial Medina - Burgos - Bilbao une a Castilla con la Europa del norte"
Le Flen, Jean Paul, Joseph Perez y otros, Historia de España, Tomo V, La frustración de un imperio, Ed. Labor, Barcelona, 1982. P. 145
|