.

Capitalismo

"En su estudio sobre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, publicado por ves primera en 1904, el sociólogo alemán Max Weber sostenía que las iglesias protestantes, y en particular el calvinismo, habían contribuido a crear una mentalidad favorable al ahorro financiero y la actividad empresarial. Esta mentalidad, según el, no fue en si origen del capitalismo: Weber sostenía que la nueva ética de la Reforma había alentado el desarrollo del capitalismo ya existente, porque los que creían en ella pensaban que la acumulación de capital estaba sancionada por los propósitos divinos. Así pues, los antiguos escrúpulos medievales en torno a la usura y el interés se desvanecieron ante una doctrina capaz de justificar la obtención de riquezas con los criterios morales más altos. El capitalismo había encontrado sus ideólogos: de allí en adelante las clases medias calvinistas serían las grandes promotoras del avance capitalista y los círculos mercantiles de Inglaterra y Holanda serian sus abanderados"

Kamen, Henry, El siglo de hierro, Ed. Alianza, Madrid, 1977. P. 110.


« Contexto Europeo