.

La encomienda

"La encomienda era una institución de inspiración feudal que establecía la servidumbre a los señores a cambio de la protección que éstos brindaban a los siervos. En la América colonial, la encomienda de una comunidad de indios se entregaba a los españoles como recompensa de sus servicios prestados a la corona. A cambio de una pequeña cantidad anual en oro, o bien en especies (como maíz, algodón, etc.) y de pequeñas prestaciones pagaderas por los indios, el encomendero debía proteger y adoctrinarlos. Para esto último debía pagar un cura. La encomienda, en principio, no implicaba nada más que la concesión por parte de la corona de los tributos y trabajo del indio, ya que los indígenas encomendados eran libres y la encomienda era una posesión inalienable e intransferible, y no una propiedad. Al morir los encomenderos las encomiendas debían volver al monarca. Sin embargo, en la practica, la encomienda se transformó en un sistema de explotación y control de los indígenas por los colonos encomenderos. Debido a la presión laboral, la mala alimentación y las terribles epidemias que sufrió la población indígena, la encomienda terminó por destruir gran parte de la mano de obra nativa "

Malamud, Carlos, Et. Al, Historia de América. Temas didácticos, Ed. Universitas, Madrid, 1995. P. 167


« Economía y sociedad