Algo de demografía
|
 | "Las Edades y la Muerte" de Hans Baldung. El artista conduce al espectador a través de las edades de la vida. |
La sociedad europea se vio muy afectada por la contracción del siglo XIV. En efecto, tras el fatídico siglo de las calamidades, la esperanza de vida al nacer, que era de alrededor de 30 años, descendió a los 17, de manera que a la edad de 45 años una persona era considerada anciana. De unos 80 millones de habitantes, la población se redujo a 50 millones, repartidos de la siguiente manera:
|
Cálculo de la población (en millones) en 1340 y 1450
Área |
1340 |
1450 |
Grecia y Balcanes |
6.0 |
4.5 |
Italia |
10.0 |
7.5 |
Península Ibérica |
9.0 |
7.0 |
Total Sur de Europa |
25.0 |
19.0 |
Francia y Países Bajos |
19.0 |
12.0 |
Islas Británicas |
5.0 |
3.0 |
Alemania y Escandinavia |
11.5 |
7.5 |
Total Europa occidental y central |
35.5 |
22.5 |
Países eslavos |
|
|
Rusia |
8.0 |
6.0 |
Polonia-Lituania |
3.0 |
2.0 |
Hungría |
2.0 |
1.5 |
Total Europa oriental |
13.0 |
9.5 |
Total toda Europa |
73.5 |
50.0 |
Fuente: Carlo M. Cipolla, (ed.), Historia económica de Europa. La Edad Media, Ed.Ariel, Barcelona, 1979, pág.38.
|
 |
|
 | Representación del mito griego de Ariadna y Teseo en un barco mercante del siglo XV. |
 |
|
Pasaría todo el siglo XV sin registrarse una recuperación demográfica significativa, por lo cual los protagonistas de los primeros viajes exploratorios del océano Atlántico eran muy jóvenes, si los miramos desde nuestra perspectiva actual.
|