 | Escena en que destaca el bullicio de una densa población en la Europa del siglo XV. |
"En el litoral flamenco brillaba el puerto de mayor importancia internacional de aquella época, Brujas. Viviente y tumultuosa, donde, sobre un fondo tentacular de mástiles, arboladuras y cordajes, mercaderes florentinos y venecianos, hanseáticos, catalanes, bretones, gallegos, portugueses, escandinavos, etcétera, traficantes de las más remotas latitudes, ataviados con pintorescas vestimentas y hablando lenguas diversas, atienden en sus fondacos, factorías o bazares, consagrándola como una auténtica metrópoli comercial, toma de contacto entre los comerciantes de Europa septentrional y del Mediterráneo. Además, Brujas está señalada en las cartas de marear y en los libros de los sobrecargos como el puerto de partida en la travesía, siempre a la gruesa ventura, hacia los parajes de la península escandinava y de la estepa eslava". Fuente: Volodia Teitelboim, El amanecer del capitalismo y la conquista de América, Ed.Casa de las Américas, La Habana, 1979, pág.39.
|