 | Los caballos de San Marcos, Venecia. El poder comercial de Venecia le había permitido traer tesoros de mundos lejanos. |
"Resulta claro que este centro mediterráneo es durante los siglos XV y XVI un pequeño cuadrilátero urbano constituido por Venecia, Milán, Génova y Florencia, con sus conflictos y su rivalidad entre ciudades, todo ello influido siempre por la importancia relativa alcanzada en determinado momento por cada una de ellas: se puede observar el centro de gravedad desplazándose de Venecia, donde permanece todavía a comienzos del siglo, a Génova donde se establece brillantemente entre 1550 y 1575.
|
En el siglo XV Venecia es, sin duda alguna, el centro vigoroso del mar interior y también de esa doble o triple unidad surgida de la vinculación de ciertas zonas de Europa al Mediterráneo. ... Las ciudades no podían ser fácilmente eliminadas del mundo de los vivos y de los poderosos. Su posición continuará siendo buena al menos hasta 1530. En un nuevo universo donde Sevilla y Lisboa ocupan puestos importantes, un rosario de ciudades que va de Amberes a Venecia domina el mundo, con Venecia manteniendo su supremacía en el Mediterráneo Oriental". Fuente: Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, tomo I, Ed.F.C.E., México, 1976, págs.514-523.
|