¿Por qué "huir hacia adelante"?
"El descenso de población agravó más que resolvió la escasez de espacio. No disminuyó la presión que se ejercía en el siglo XIII. Tal vez la acentuó, por el descenso de la renta, el retroceso de los beneficios y la agravación de la carga salarial. Los capitales que hubieran podido invertirse en la tierra, fueron en parte atraídos por otros horizontes. ...
La explosión planetaria del Occidente cristiano, empezada como una conquista [en el siglo XIII], prosiguió en una huída hacia adelante. Esa huída hacia adelante se deja entrever a través de cosas sencillas de la vida. El oro y sus falsos destellos, las especias y su engañoso sabor, ... tan útiles en los países mediterráneos, esos países caros con economía fuertemente articulada. El oro, en tales condiciones, fue el gran motivo económico del descenso a lo largo de las costas de África". Fuente: Pierre Chaunu, La expansión europea. Siglos XIII al XV, Ed.Labor, Barcelona, 1977, págs.267-268.
Rutas seguidas por los cruzados para alcanzar el Oriente Medio.
Fuente: Geografía Universal, tomo I, Ediciones Conosur, 1997, página 46.