El refugio de Vilcabamba

Machu Pichu: Ciudad sagrada

"Situado en una región casi inaccesible, aunque próxima al Cuzco, Vitcos fue, de 1537 a 1572, el centro de la resistencia inca. La elección de esta zona respondía a consideraciones estratégicas, pero también políticas y religiosas; no es un azar que comprendiese el lugar más sagrado del antiguo Imperio, el valle de Urubamba, más allá de Ollantaytambo, y la ciudad sagrada de Machu Pichu. Esta constituía el refugio inviolado de los sacerdotes indígenas y de las vírgenes del sol; incluso después de la captura de Tupac Amaru [1572], su sede siguió siendo desconocido para los europeos hasta el siglo XX. En el territorio que controlaba, Manco prolongó la antigua tradición imperial; le siguieron numerosos fieles, restableciéndose el antiguo ceremonial. La rebelión reviste desde entonces otra amplitud: el culto del Inca, hijo del sol, significaba una verdadera restauración de la religión inca. Se levantó un templo en Vitcos, y Manco hizo transferir allí la imagen de oro del dios Sol y las momias de algunos de sus antepasados".


Fuente: Nathan Wachtel, Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española, Ed.Alianza, Madrid, 1976, págs.273-274.
Volver