La peculiar situación de Venezuela, 1528-1548

"En el caso concreto de Tierra Firme, este período coincidió, y quizá sea solamente pura casualidad, con la cesión de buena parte de buena parte del territorio a los banqueros alemanes, quienes, de todas maneras, si se metieron en tal aventura fue porque esperaban obtener suculentos beneficios que les compensaran de los intereses y créditos que les debía el emperador (Carlos I de España). Este, el 27 de marzo de 1528, capituló con Enrique Ehinger y Jerónimo Sayber para que ellos o los hermanos del primero, Ambrosio y Jorge, pudieran "descubrir y conquistar y poblar las tierras de la costa entre el cabo de La Vela y Maracapana"; el 23 de octubre, todos delegaban sus poderes en Ambrosio, quien estaba en La Española como factor de los Welser, banqueros de Augsburgo. En la capitulación se estipulaba que, en el plazo de dos años, fundarían dos poblaciones, de 300 personas como mínimo; construirían tres fortalezas y llevarían 50 mineros alemanes para las prospecciones pertinentes; naturalmente, se les concedían las prebendas, beneficios y autorizaciones pertinentes, como permiso para esclavizar a los aborígenes rebeldes y el título de gobernador y capitán general de las tierras que conquistara a quien cumpliera con la capitulación; los alemanes se proponían, además, pacificar la provincia de Santa Marta, donde a la resistencia aborigen se añadía la rebeldía de los castellanos... En 1530, Ehinger y Sayber solicitaron del emperador que sus derechos pasasen a Antonio y Bartolomé Welser, lo que obtuvieron al año siguiente sin variar lo estipulado en la capitulación, y en febrero de 1529, Alfinger y Bartolo Sayber, hermano de Jerónimo, se había trasladado a Coro con 780 hombres, alemanes, españoles, portugueses y algunos esclavos africanos".


Fuente: Miguel Izard, Tierra Firme. Historia de Venezuela y Colombia, Ed.Alianza, Madrid, 1987, págs.50-51.
Volver