El mercado de Tenochtitlán.

Maqueta del Mercado

"Tiene otra plaza tan grande como dos veces la ciudad de Salamanca, toda cercada de portales alrededor, donde hay cotidianamente arriba de 60.000 ánimas comprando y vendiendo; donde hay todos los géneros de mercaderías que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos como de vituallas, joyas de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos, de conchas, de caracoles y de plumas... Hay calles de caza, donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra... Hay calles de herbolarios, donde hay todas las raíces y yerbas medicinales que en la tierra se hallan... Hay todas las maneras de verduras y frutas que se hallan... Cada género de mercadería se vende en su calle, sin que entremetan otra mercadería ninguna, y en esto tienen mucha orden. Todo lo venden por cuenta y medida, excepto que hasta ahora no se ha visto vender cosa alguna por peso. Hay en esta gran plaza una muy buena casa como de audiencia, donde están siempre sentados diez o doce personas, que son jueces y libran todos los casos y cosas que en dicho mercado acaecen, y mandan castigar a los delincuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que andan continuo entre la gente mirando lo que se vende y las medidas con que miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que estaba falsa".


Fuente: Hernán Cortés, Cartas de relación de la conquista de México, Ed.Espasa-Calpe, Madrid, 1942, págs.100-101.
Volver