La movilidad social en el imperio azteca
|

|
"Teóricamente había movilidad en la sociedad azteca... Un individuo podía progresar destacando en la guerra, el sacerdocio o el comercio. La guerra era considerada la actividad por excelencia del azteca y en ella refrendaban los hijos de los nobles el prestigio que habían heredado. La gente común podía encumbrarse a la nobleza capturando enemigos en el combate, principalmente guerreros de Huexotzinco, Tlaxcala o Atlixco. La captura de cuatro de ello daba rango, pero los hijos de los nobles, con una superior preparación para el combate y ocupando los puestos claves en el campo de batalla, gozaban de mayores posibilidades.
|
Los comerciantes labraban su ascenso ofreciendo costosas fiestas en las que intercambiaban riqueza por prestigio. El ascenso en la escala social les permitía hacer negocios cada vez más pingües. ...
|
Los recién llegados a la nobleza o gente común que lograba el ascenso, tenían un lugar de reunión separado del resto de los nobles. Eran llamados nobles-águila o nobles-tigre y estaban exentos del pago del tributo. ... Tenían otras limitaciones, como no poder usar en sus trajes guerreros ciertas plumas e insignias reservadas a los nobles de cuna, o no poder tener renteros".
|
Fuente: José Luis Rojas, Los aztecas, Ed.Anaya, Madrid, 1988, pp.34-39.
|
|
|