La mujer en la sociedad taína

"La mujer taína estaba sometida a los dictados del hombre. ... La diferenciación religiosa y ceremonial entre hombres y mujeres, expresable en actividades de los sexos por separado, como en los juegos de pelota, areítos , reuniones, cohobas masculinas , etc. puede ser objeto de diversas interpretaciones. ... Pudo haber expresado también la tendencia a la subordinación total de la mujer, de lo que hay indicios, pues la ceremonia religiosa más importante, la cohoba, era exclusivamente masculina, y se producía una identidad social de los objetos suntuosos y de culto con el sexo masculino. Es evidente que la mujer perdía posiciones, reflejable en su carácter de objeto de cambio, y en las características de matrimonio de los caciques, en que vivía en harem y algunas tenían que ser enterradas por fuerza con su esposo difunto, situación que no se daba entre el pueblo de trabajadores, pero no deja de ser indicativa de una tendencia general. Ya las mujeres de los trabajadores estaban sometidas a los hombres por medio de un mecanismo de cambio... consistente en el trabajo del pretendiente por una temporada en la unidad social de la mujer, para pagar su precio o entregar a cambio buenos regalos".


Fuente: Roberto Cassá, Los taínos de La Española, Ed.Búho, Santo Domingo, 1990 (tercera edición), págs.142-143.
Volver