El medio y sus habitantes



Mapa ubicación Tribus Amazonicas

En el vasto territorio del Brasil actual, que comprende la cuenca del Amazonas, los valles de los ríos Orinoco y Paraguay y el Mato Grosso, vivían centenares de tribus.

Al parecer, la mejor manera de clasificarlas es según las familias lingüísticas más extendidas. Entre ellas, las más importantes hacia el año de 1500 eran: los tupí o tupí-guaraní, asentados en torno al litoral atlántico y la cuenca amazónica; los ge, ubicados en la meseta del Brasil central; Paisaje del alto Paraná los caribes, también originarios de la cuenca amazónica; y los aruak o arawak, distribuidos en la misma cuenca amazónica, en los ríos Negro y Orinoco y con presencia en el Caribe, América Central y Florida. Por otra parte, estaban las familias lingüísticas de los xirianá y tucanos del noroeste brasileño, los pano y páez en el oeste y los guaicurú y charrúa en el sur.

Aves tropicales

El área geográfica poblada por todas estas tribus es de clima tropical y subtropical, con una alta pluviosidad que origina una vegetación de selva extraordinariamente diversa. Allí destacan el árbol del caucho, el del cacao, la nuez del Brasil que proporciona semillas oleaginosas y una abundante flora, donde sobresalen las variedades de palmeras y plantas trepadoras. La fauna, en tanto, presenta una gran cantidad de monos, reptiles como el caimán, serpientes como la boa y, sobre todo, aves (papagayos, tucanes, guacamayos). La ausencia de grandes mamíferos es otra de las características de esta dilatada región.

río amazonas

El río Amazonas otorga su particular sello a gran parte de esta área. Es el tercer río de la tierra en cuanto a longitud (6.280 kilómetros) y uno de los más caudalosos (100.000 metros cúbicos por segundo en su desembocadura) con una anchura de más de 10 kilómetros en algunas partes .En su desembocadura, el estuario sobrepasa los 200 kilómetros y el agua dulce todavía se puede percibir 300 kilómetros mar adentro. Muchos pueblos habitaron en las orillas de este enorme río o de sus numerosos afluentes. De hecho, la cuenca amazónica fue el escenario del mayor desarrollo cultural antes de la llegada de los europeos en el actual Brasil.