"Los franceses en Haití"

La Española, 1655.- En la parte occidental de la isla que desempeñó un papel primordial en los primeros tiempos del descubrimiento, se consolida la colonización francesa gracias a la despoblación de aquella zona por parte española (al intentar erróneamente evitar el contrabando) y a la proliferación de piratas y filibusteros de origen galo, que habían transformado a la cercana isla de Tortuga en su lugar de refugio. Los españoles, dedicados a la colonización del continente, descuidarán el mundo caribeño y antillano y aunque en 1654 el gobernador Juan Francisco de Montemayor y Cuenca reconquista Tortuga, la tiene que abandonar poco después con consecuencias irreparables. Los franceses consolidan su dominio en la parte que denominarán Haití (nombre indígena de toda la isla) y que el rey Luis XIV por privilegio de 1665 concede a la Compañía francesa de las Indias Occidentales, enviando como gobernador a Bertrand dŽOgeron. España no reconocerá este hecho consumado hasta el tratado de Ryswick de 1697. El de Aranjuez de 1777 delimitará la frontera, fuente de continuos conflictos con la parte dominada por los españoles. Mientras el florecimiento minero de ésta, o Santo Domingo, pertenecerá al pasado, Haití, que abarcaba un tercio de toda la isla, alcanzará un extraordinario apogeo agrícola en el siglo XVIII.


Fuente: Crónica de América, pág.238.

Cerrar