"Lucayos deportados a Santo Domingo"

La Española, 1502.- El 3 de septiembre de 1501 se nombra gobernador de la isla La Española a fray Nicolás de Ovando, quien llega a Santo Domingo en 1502 al frente de una expedición de 32 buques y 2,500 hombres. Ovando acomete la conquista de los indios insumisos a sangre y fuego y funda numerosas poblaciones. Finalmente da paso al régimen de colonización que se apoya en la mano de obra indígena. Tanto la conquista como la colonización motivan una gran mortandad de los naturales (muchos se ahorcaban de los árboles y no pocos dejaron de cultivar las tierras, prefiriendo morir de hambre).

Ovando, además, impone el repartimiento de los indios ordenado por provisión del 20 de diciembre de 1503. Ante la desaparición de la población aborigen ordena hacer repartos periódicos cada dos o tres años y finalmente autoriza importar indios de otros lugares. Primero se traen los más cercanos, habitantes de las islas Lucayas, a las que se hacen verdaderas expediciones esclavistas. Según Las Casas se trajeron de ellas hasta cuarenta mil indios en sólo cuatro o cinco años. Cuando se despoblaron, comienza la extracción de indígenas del Continente, principalmente de la costa de Tierra Firme.


Fuente: Crónica de América, pág.140.

Cerrar