"Mate para todo"

Misiones, 1665.- Según el padre Guevara, el uso del mate se ha universalizado en el sur de América. "Es tan usual la bebida del caa (yerba mate en guaraní) en estas provincias", manifestó, "que ni el chocolate, té ni café han merecido en parte alguna tanta extensión. Desde el bozal (negro recién llegado del África) más negro hasta el caballero más noble la usan. Si llega un huésped, aunque sea a una vil choza o rancho campestre, mate para descansar; si sudado, mate para desudar; si sediento, mate para apagar la sed; si es somnoliento, mate para despabilar; si con la cabeza cargada, mate para descargarla; si con el estómago descompuesto, mate para que lo componga

Sin duda, una costumbre para alegrar a los jesuitas, que desde sus Misiones, son los mayores productores de yerba mate del continente.


Fuente: Noticias de la Historia, Nš11, p.2.

Cerrar