AMERICA DEL SUR

  1. rebelión de Manco Inca en 1536, continuada por Sairi Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru hasta 1572
  2. movimiento milenarista del Taqui Ongo en la década de 1560
  3. guerras calchaquíes en el noroeste argentino desde 1562 y rebelión calchaquí en 1659 acaudillada por el español Pedro Bohórquez
  4. insurrección de los indios quimbayas en 1577 en el valle del río Cauca
  5. alzamientos de los taironas entre 1571 y 1575
  6. guerras protagonizadas por los chimilas, tupés y guajiros en la Audiencia de Bogotá
  7. rebelión de corte milenarista de tribus guaraníes, encabezada por Oberá alrededor de 1579 y guerras guaraníticas entre 1754 y 1756
  8. levantamientos generales mapuches encabezados por Lautaro y Pelantaru en 1553 y 1598 respectivamente y rebeliones mapuches de 1655-1656, 1723 y 1766
  9. guerras contra los chiriguanos en la Audiencia de Charcas durante el siglo XVI; levantamiento de los chiriguanos acaudillados por Aruma en 1727 y alzamientos chiriguanos en 1778 y 1799
  10. guerra fronteriza contra distintos pueblos del Chaco (especialmente los guaycurúes), donde sobresale el levantamiento general de 1632 en el que participaron los olongastas, capayanes y los cacanos o diaguitas
  11. a mediados del siglo XVII se levanta el cacique Andrés Zampati en el bajo Urubamba y posteriormente se rebelan los mismos indígenas, liderados por Mangoré y Siquirincho
  12. levantamiento de los nativos de la isla de Chiloé en el sur de Chile en 1712
  13. insurrección popular en Oropesa (Cochabamba) dirigida por el mestizo Alejo Calatayud en 1730
  14. rebelión de Juan Santos Atau Huallpa en la selva amazónica en tierras del Gran Pajonal, desde 1742
  15. rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, desde 1780
  16. correrías de los hermanos Tomás, Dámaso y Nicolás Catari en 1780 y 1781 y rebelión de Túpac Catari en la Audiencia de Charcas en 1781
  17. levantamiento en la ciudad de Oruro en 1781
  18. participación indígena encabezada por Ambrosio Pizco en el movimiento de los comuneros del Socorro en Nueva Granada, en 1781
Cerrar