GERMÁN ARCINIEGAS, Europa en América, Ed.Mapfre, Madrid, 1992.
PETER BAKEWELL, Mineros en la montaña roja. El trabajo de los indios en Potosí , 1545-1650, Alianza Editorial, Madrid, 1989.
MIGUEL BARNET, Biografía de un cimarrón, Ed.Quimantú, Santiago de Chile, 1972.
LESLIE BETHELL (ed.), Historia de América Latina, tomos II, III y IV, Ed.Crítica, Barcelona, 1990.
HERACLIO BONILLA, El sistema colonial en la América española, Ed.Crítica, Barcelona, 1991.
GUILLERMO CÉSPEDES DEL CASTILLO, América Hispánica (1492-1898) Ed.Labor, Madrid, 1983, (tomo VI de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara).
FRANÇOIS CHEVALIER, La formación de los grandes dominios en México: tierra y sociedad en los siglos XVI y XVII, Ed.F.C.E., México, 1989.
JOSE LUIS COMELLAS, Sevilla, Cádiz y América. El trasiego y el tráfico, Ed.Mapfre, Madrid, 1992.
EDUARDO GALEANO, Memoria del fuego, 3 tomos, Ed.Siglo XXI, Madrid, 1982-1986.
MARIO GÓNGORA, Estudios sobre la historia colonial de Hispanoamérica, Ed.Universitaria, Santiago de Chile, 1998.
CLARENCE HARING, El imperio hispánico en América, Ed.Solar/Hachette, Buenos Aires, 1966.
Historia general de España y América, tomos VII, IX-1, IX-2, XI-1 y XI-2, Ed.Rialp, Madrid, 1982-1989.
Historia Universal Salvat, tomos XX y XXI, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1985.
LUISA S. HOBERMAN y SUSAN M. SOCOLOW (comps.), Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial, Ed.F.C.E., Buenos Aires, 1992.
RICHARD KONETZKE, América Latina II. La época colonial, Ed.Siglo XXI, México, 1970.
ALEJANDRO LIPSCHÜTZ, El problema racial en la conquista de América y el mestizaje, Ed.Andrés Bello, Santiago de Chile, 1967.
PEGGY LISS, Los imperios transatlánticos, Ed.F.C.E., México, 1989.
TATIANA LOBO, Entre Dios y el Diablo. Mujeres de la colonia, Ed.Universidad de Costa Rica, San José, 1993.
ÁNGEL LÓPEZ CANTOS, Juegos, fiestas y diversiones en la América española, Ed.Mapfre, Madrid, 1992.
MANUEL LUCENA SALMORAL (coord.), Historia de Iberoamérica, tomo II, Ed.Catedra, Madrid, 1990.
CARLOS MALAMUD, ISIDRO SEPÚLVEDA, ROSA PARDO y ROSA MARTÍNEZ S., Historia de América. (Temas didácticos) , Ed.Universitas, Madrid, 1995.
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SANZ, Relaciones científicas entre España y América, Ed.Mapfre, Madrid, 1992.
MANUEL MIÑO, La protoindustria colonial hispanoamericana, Ed.F.C.E., México, 1993.
AUGUSTO MONTENEGRO, Historia de América, Ed.Norma, Bogotá, 1983.
MAGNUS MÖRNER, La mezcla de razas en la historia de América Latina, Ed.Paidos, Buenos Aires, 1969.
ANTHONY PAGDEN, La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa, Ed.Alianza, Madrid, 1988.
RICHARD PRICE (comp.), Sociedades cimarronas. Comunidades esclavas rebeldes en las Américas, Ed.Siglo XXI, México, 1981.
RUGGIERO ROMANO, Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica, Ed.F.C.E., México, 1993.
CARLOS SEMPAT ASSADOURIAN, El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico, Ed.IEP, Lima, 1982.
ELENA F.S. de STUDER, La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII, Ed.Libros de Hispanoamérica, Montevideo/Buenos Aires, 1984.
ENRIQUE TANDETER, Coacción y mercado. La minería de la plata en el Potosí colonial (1692-1826) , Ed.Centro de Estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas, Cuzco, 1992.
JEAN-PIERRE TARDIEU, El negro en el Cuzco, Ed.P.Universidad Católica del Perú, Lima, 1998.
Varios Autores, Potosí, Patrimonio cultural de la humanidad, Ed.Compañía Minera del Sur, 1988.
ENRIQUETA VILAR, Hispanoamérica y el comercio de esclavos. Los asientos portugueses, Ed.Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1977.
J.VICENS VIVES (ed.), Historia social y económica de España y América, tomos III y IV, Ed.Teide, Barcelona, 1958.
SILVIO ZAVALA, El mundo americano en la época colonial, Ed.Porrúa, México, 1990.